
Una investigación de todo un año realizada por un comité del Congreso de Estados Unidos concluyó en un reporte que los fabricantes chinos de equipos de telecomunicaciones, Huawei Technologies y ZTE, implican un riesgo de seguridad para esa nación, por lo que el comité aconseja a las empresas de Estados Unidos a adquirir equipo de otros vendedores. Pero, en opinión de los analistas, la investigación del comité está más motivada por intereses políticos y no tanto por salvaguardar las redes de telecomunicaciones de Estados Unidos.
El comité de inteligencia de la Cámara de Representantes considera, según distintos medios, que Huawei y ZTE podrían estar presionados por el gobierno chino para comprometer la seguridad del país, y recomienda al gobierno estadounidense bloquear cualquier operación de compra o fusión que ambos pudieran iniciar.
Aunque ni Huawei ni ZTE han recibido todavía el informe con las conclusiones del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, como ya han hecho en otras ocasiones, se han defendido de las acusaciones.
En una reciente comparecencia ante el comité, aseguraron que ni están bajo la acción del gobierno chino ni nunca pondrían en peligro las redes de sus clientes. Ahora, en un correo electrónico, Scott Skypes, portavoz de Huawei, ha afirmado que “la seguridad e integridad de nuestros productos están probados en todo el mundo”, recordando que la compañía trabaja en 150 mercados con más de 500 operadores de telecomunicaciones. "Estos son hechos, agendas políticas al margen”, ha asegurado Skypes.
David Shu, portavoz de ZTE, ha afirmado que la compañía no hará comentarios hasta que reciba el informe publicado por la Cámara de Representantes. En una carta enviada al comité de inteligencia el pasado 25 de septiembre, el fabricante aseguraba no obstante no comprender por qué estaba siendo investigado cuando los mayores fabricantes de equipos de telecomunicaciones estaban manufacturando sus productos en China.
El comité de inteligencia ha justificado sus investigaciones alegando el número creciente de ciber ataques procedentes de China y las oportunidades que para el gobierno chino ZTE y Huawei podrían suponer para sabotear las redes de Estados Unidos.
¿Dónde está el probema?
Algunos analistas han cuestionado también el enfoque seguido por el comité de inteligencia al centrarse solo en compañías chinas. "No es un problema que afecte solo a Huawei y ZTE. De hecho, si el problema existe, existe con cualquiera", ha dicho David Wolf, CEO de Wolf Group Asia, firma de consultoría tecnológica con sede en Pekín. "Las compañías de equipos de telecomunicación que fabrican sus productos en China incluyen a toda la industria (…) La solución que propone el comité no resuelve el problema”.
David Wolf cree que hay otros motivos que explican la investigación, “sobre todo teniendo en cuenta que no existen evidencias de que haya sucedido nada con los equipos comprados a Huawei. Y si existe un problema con la vulnerabilidad de la información, ¿por qué no se investiga a todas las compañías extranjeras?"
Para Matt Walker, analista de Ovum, la investigación del comité de inteligencia obedece a motivos políticos. “Las elecciones están cerca, y el reto chino es hoy un problema político. Es casi una simple ecuación matemática”. Walker considera que se trata de un problema surgido por la rivalidad política entre los dos países, y espera que quede en nada en pocos meses. “En caso contrario, en algún punto Huawei y ZTE podrían empezar a considerar si el mercado estadounidense les merece la pena”
– NetworkWorld / IDG News