
Del 6 al 10 de marzo se reunirán en Hannover los oferentes y los usuarios de todos los ámbitos en los que las soluciones TIC profesionales desempeñan un papel crucial, durante el CeBIT 2012. Este evento, que se llevará a cabo en Hannover, Alemania es considerado una de las más importantes ferias internacionales para la exposición de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Software y Servicios Informáticos. El tema de este año, Managing Trust, gira en torno a la gestión segura de la información.
Con el objetivo de llevar el mayor número de empresas mexicanas a CeBIT y ponerlos en el escaparate de la industria en tecnologías a nivel mundial, empresarios nacionales lanzaron una convocatoria para una Misión Comercial del Sector de Software y Servicios Informáticos. “Esta misión es una cooperación entre ImTec y la representación de Deutsche Messe AG en México, y la meta es impulsar el crecimiento del sector de TI, buscando abarcar el mercado europeo, firmar algunos acuerdos de socios de negocios, y atraer clientes para desarrollo de software y servicios offshore. Esto aumentaría el volumen de transacciones de las empresas de TIC mexicanas participantes hasta en un 30%”, explicó Daniel Santin Barroeta, consejero de negocios de ImTec Consultores.
Añadió que con esta misión comercial buscan aumentar la representatividad de México en el evento, “lo que significaría a mediano plazo desbancar a Brasil como el país latinoamericano con la mayor presencia en CeBIT”, dijo.
De hecho, planean replicar esta iniciativa con varias ferias a lo largo del año en Europa, principalmente, y en algunos otros países.
La misión también busca ofrecer un escaparate regional, nacional e internacional, para la promoción de diversos productos y servicios universitarios. Los objetivos del sector incluyen:
– Establecer relaciones académicas de investigación, de extensión y de difusión de la cultura, integrando a los sectores privado, social y productivo en el ámbito nacional e internacional.
– Impulsar los intercambios/estadías académicas.
– Colaborar con la actualización, formación y desarrollo de la planta docente.
– Actualizar a la sociedad en los nuevos conocimientos que han desarrollado las diferentes áreas de la ciencia y tecnología.
– Proporcionar a la sociedad en general, los medios necesarios para complementar su formación mediante el uso de infraestructura y tecnología moderna.
En esta ocasión, el CeBIT está estructurado en cuatro áreas:
CeBIT pro. Se dirige a los responsables internacionales de la toma de decisiones en la industria y el artesanado, las empresas de servicios, así como a compradores y autónomos: La plataforma CeBIT pro ofrece soluciones innovadoras de negocios para todos los ramos.
CeBIT lab. CeBIT lab es la plataforma dirigida a universidades, centros industriales de investigación, así como empresas emergentes o start-up y firmas de nueva creación o spin-off para presentar proyectos de futuro y llevar a cabo debates sobre la ciencia y las mega tendencias.
CeBIT life. CeBIT, el evento más importante a nivel mundial de la industria digital, establece mediante la creación de CeBIT life un nuevo punto de encuentro para el usuario profesional y el consumidor entusiasta de la alta tecnología.
CeBIT gov. En el marco de CeBIT gov se presentan las secciones ya establecidas Public Sector Parc y TeleHealth. Public Sector Parc pone de manifiesto qué es lo que impulsa la modernización de las administraciones públicas. TeleHealth ilustra qué nuevas tecnologías facilitan el trabajo diario en consultorios médicos, clínicas y farmacias.