En 2015, la mayoría de las credenciales de identidad serán electrónicas

Para el 2015, el 85% de todas las credenciales emitidas anualmente serán documentos electrónicos de identidad (eIDs), con lo cual aquellos países que las utilicen excederán en cuatro veces a las credenciales de identidad tradicionales, de acuerdo con un reporte reciente de la firma analista Acuity Market Intelligence.

 

HID Global señala que las perspectivas generales son el cambio trascendental de los documentos tradicionales de identidad nacional hacia los documentos electrónicos de identidad (eIDs), así como la necesidad creciente de defender dichos documentos de la falsificación masiva y la manipulación, al mismo tiempo que se asegura la privacidad, eficiencia y facilidad de autenticación.

 

Entre los factores más importantes que darán forma a la industria se encuentra la adopción de eIDs, un imperativo para proveedores y asociados de negocio para que puedan ofrecer seguridad efectiva contra los intentos a larga escala de falsificación y adoptar un acercamiento holístico hacia cada proyecto, lo anterior de acuerdo con Craig Sandness, vicepresidente de ventas de HID Global Government ID Solutions. 

 

 “La credencial multi-funcional se está convirtiendo en la norma, lo cual significa que la prevención de falsificaciones y fraudes, la implantación de punto a punto y la experiencia en la integración ahora son las principales necesidades de los programas gubernamentales de identidad. Esto es vital a fin de eliminar los problemas de interoperabilidad con la tecnología, actualizaciones posteriores a la emisión de credenciales o la longevidad del programa que de lo contrario daría lugar a costos excesivos,” dijo Sandness.

 

HID Global está experimentando una demanda acelerada por las soluciones de alta seguridad, híbridas y basadas en capas, como la credencial de identidad nacional de Alemania y la credencial multi-tarea de los Carabinieri utilizada por la policía nacional italiana. Estas soluciones desempeñan tareas múltiples incluyendo control de acceso, pruebas de identidad, cuidado de la salud, identificación para pagos de impuestos y pagos relacionados con el sector gobierno. Las credenciales multi-función además aprovechan la combinación de diferentes tecnologías incluyendo los procesadores de contacto y sin contacto, antenas RFID, biométricos y variables ópticas para cumplir con los niveles de requerimientos en cuanto a funcionalidad y seguridad se refiere.

 

Durante los siguientes cinco años veremos un nuevo enfoque en las mejores prácticas de la industria, tal como se ha demostrado en programas como la galardonada “Green Card” de nueva generación de Estados Unidos. Se trata de una credencial híbrida, con antena RFID (que ayuda a acelerar el cruce de fronteras), con Medios de Seguridad Óptica (las características visuales más seguras del mundo que permiten usar escenarios reales de inspecciones a nivel mundial) y sistemas de autenticación y emisión de alta seguridad, todos estos elementos que han logrado que esta credencial estadounidense nunca haya tenido problemas de falsificación o manipulación.

 

Sandness concluye: “A medida que la industria de credenciales de identidad se mueve hacia la adopción global de eIDs, podemos esperar ver un mayor enfoque en servicios de concepto-entrega, mejores prácticas y el uso de tecnologías en capa dentro de credenciales individuales”.

 

Posted in Sin categoría