La empresa MVS Comunicaciones sostuvo que la tarifa fijada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el pago de derechos por el uso y explotación de las frecuencias en la Banda de 2.5 GHz que tiene concesionadas, hace inviable cualquier plan de negocios.
En un comunicado, planteó que la tarifa original de 0.1 dólares por MHz-habitante por 20 años de concesión, debe ajustarse a 0.04 dólares, la cual, opinó es adecuada al nivel de ingreso per cápita de México y permitiría la creación de competencia y la consecuente reducción de precios.
MVS explicó que la SHCP determinó una contraprestación a través del promedio simple del precio pagado en nueve licitaciones de esta banda realizadas en ocho países europeos (Alemania, Suecia, Finlandia, Holanda, Dinamarca, Austria, España y Francia), dos asiáticos (Hong Kong e India), dos latinoamericanos (Colombia y Perú) y Estados Unidos, originando una tarifa promedio de 0.1 dólares.
“MVS ha aceptado esta metodología, sin embargo, sostiene que no se puede utilizar el promedio simple ya que esto supondría que la economía de México es equivalente al promedio de los 13 países, lo cual es falso ya que 10 de ellos tienen un ingreso per cápita (IPC) mayor y por consiguiente hace que la tarifa establecida no tenga una relación acorde al IPC nacional”, indicó.
Por este motivo, dijo, la postura de MVS es que este promedio debe ser ajustado tomando en cuenta las diferencias entre las economías de los países utilizados en la muestra y la de México, con lo cual la tarifa se ubicaría alrededor de los 0.04 dólares, por 20 años de concesión.
En opinión de la empresa, la tarifa determinada por la SHCP sin ajuste hace inviable cualquier plan de negocios para un nuevo entrante, e inclusive los inversionistas potenciales que están interesados en el modelo del “Consorcio Concesionario” han expresado que con este nivel de precio su participación es imposible.
Reiteró que la tarifa ajustada de 0.04 dólares es adecuada al nivel de ingreso per cápita de México, permite la consecución del proyecto, la creación de competencia y la consecuente reducción de precios, consideró.