La asociación 4G Americas aprobó la integración de Entel a su Junta Directiva. Entel pasa a ser miembro del Directorio –actualmente compuesto por 17 operadores y fabricantes– para trabajar conjuntamente en promover, facilitar y abogar por el despliegue y la adopción de HSPA y las tecnologías de banda ancha móvil LTE en toda América.
Entel, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., es la mayor compañía de telecomunicaciones de Chile. La compañía presta servicios por líneas fijas y móviles (entre ellos servicios de datos y TI, Internet, telefonía local, larga distancia y otros servicios afines). Entel también cuenta con operaciones de líneas fijas y centros de atención en Perú.
Chris Pearson, presidente de 4G Américas, expresó el sentir de las compañías miembros de la Junta Directiva: “4G Américas está muy complacida y honrada de contar con Entel como nuevo miembro de su Directorio. Por su liderazgo tecnológico que incluye varios hitos importantes para la familia de tecnologías 3GPP en la región, Entel aportará un valor importante a nuestro Directorio y a nuestra misión de desplegar servicios de banda ancha móviles avanzados en la región Américas para transformar la manera en que vivimos, trabajamos y pasamos nuestro tiempo libre”.
Algunos de los hitos alcanzados por Entel son: primer operador en haber lanzado GSM en América Latina en 1998; primer operador en América Latina en haber probado LTE en 2009; y primer operador en América Latina en haber lanzado HSPA+ de doble portadora a velocidades máximas de 42 Mbps en 2011.
Erasmo Rojas, director para América Latina y el Caribe de 4G Américas, enfatizó la importancia de que Entel se convierta en miembro del Directorio de la asociación. “La fortaleza y el liderazgo de Entel en la promoción del avance de la familia de tecnologías 3GPP optimizará el trabajo de nuestra organización en lo que concierne al impulso de las redes y servicios de banda ancha móvil HSPA+ y LTE en toda América Latina.”
Actualmente existen 79 despliegues HSPA comerciales en 33 países de América Latina, y de esas redes, 34 se actualizaron a HSPA+ en 21 países. Ya hay cinco redes LTE comerciales desplegadas en América Latina para servicios móviles y fijos.