Estados Unidos podría «apagar» el internet como se hizo en Egipto

Muchas personas vieron con cierta indignación la noticia del "apagón" de internet en Egipto, ordenada por el gobierno de Hosni Mubarak. Pues aunque parezca contradictorio con los principios de libertad de expresión, Estados Unidos podría hacer algo similar.

Recientemente, un comité legislativo del Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley S. 3480, por medio del cual se crearía el National Center for Cybersecurity and Communications (Centro Nacional para la Ciberseguridad y las Comunicaciones). Esta nueva entidad quedaría bajo el mando del presidente y tendría una potestad absoluta para controlar la Red, incluyendo la posibilidad de ‘apagar’ Internet hasta por 30 días.

En teoría, el NCCC usaría sus poderes únicamente cuando haya ataques a la infraestructura informática de Estados Unidos, no para suprimir las opiniones o manifestaciones de sus ciudadanos. De acuerdo con la revista Wired, una fuente del gobierno indicó que el proyecto no ordena que se apague la Red del todo, sino que se limita a que se desconecte “infraestructura crítica”.

Cabe considerar que para la economía estadounidense y su sistema financiero las transacciones instantáneas que permite la Red son vitales. Apagar Internet por 30 días podría causar daños profundos e imprevisibles al país.

Sin embargo, ésta no es la primera iniciativa que coarta la libertad de expresión en aras de emitir leyes para proteger los intereses del gobierno y la industria, en ese país. La iniciativa SOPA (Stop Online Piracy Act) atenta contra la libertad de los usuarios de internet, pero sigue ganando adeptos.

¿Será que el llamado "país de las libertades" finalmente coaccionará los derechos de sus ciudadanos bajo el argumento de garantizar su propia protección?