Facturan firmas de telefonía móvil 58 mil 323 mdp en primer trimestre

Durante el primer trimestre del año, los ingresos del mercado de la telefonía móvil alcanzaron los 58 mil 323 millones de pesos, equivalente a una aportación de 57.1 por ciento del total de percepciones del sector telecomunicaciones en su conjunto.

 

De acuerdo con la firma de consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU), la empresa Telcel generó 70.8 por ciento de los ingresos móviles con 41 mil 298 millones de pesos.

 

“Respecto al número de líneas la situación no es muy distinta, ya que el operador mantiene 70.2 por ciento del total; es decir, mantiene 66.7 millones de líneas con poco más de un millón de adiciones netas en el trimestre”, indica.

 

En segundo lugar se encuentra Nextel con ingresos por siete mil 90 millones de pesos, pese a mantener una participación de mercado de 4.0 por ciento en términos de líneas con un total de 3.8 millones.

 

“El hecho de que sus líneas pertenezcan en su mayoría a clientes empresariales, además de que mantienen un contrato, asegura una aportación mensual de ingresos al operador, fomentando una trayectoria estable y creciente en sus ingresos”, explicó CIU.

 

Por su parte, Telefónica Movistar captó seis mil 637 millones de pesos, correspondiente al 11.4 por ciento de los ingresos totales por telecomunicaciones móviles.

 

La firma de origen español tiene 92.1 por ciento de sus líneas en el esquema de prepago, situación que ha presionado a la baja su Ingreso Promedio por Usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) para ubicarlo en 94 pesos; es decir, el más bajo del mercado, lo que se traduce en un impacto negativo en sus ingresos.

 

Este operador mantiene 19.2 millones de líneas, que representan 20.2 por ciento de las totales del mercado, lo que representa una pérdida en adiciones netas por 531 mil líneas derivado de criterios más estrictos para la alta y baja de clientes.

 

La empresa Iusacell presenta una participación de mercado con ingresos por tres mil 298 millones de pesos en el trimestre y crecimientos importantes en el número de líneas al alcanzar los 5.4 millones.

 

“Este operador, a pesar de haber pasado por una situación financiera inestable, ha logrado mostrar una importante recuperación gracias a los servicios de nueva generación que ofrece, esperemos que la nueva adquisición por parte de Televisa logre repuntarlo como un operador fortalecido”.

 

La consultora confía en que el fortalecimiento de la competencia se traducirá en menores niveles de concentración, menores precios y mayor calidad para los consumidores finales.

 

“Con la expansión de servicios y su correspondiente disminución de precios, es posible esperar que la industria siga aportando beneficios a la economía, facilitando continuamente la vida de los consumidores”, señaló.

 

Posted in Sin categoría