
De acuerdo con los analistas de Gartner, se estima que en 2012 las inversiones en Tecnologías de la Información (TIC) llegue a los 3.7 billones de dólares, lo que representaría un aumento de 2.5 por ciento respecto al año previo y por debajo de lo pronosticado por la consultora, de 3.7 por ciento.
Sin embargo, la preocupación sobre la recuperación económica mundial, los problemas de deuda en la eurozona, las dudas sobre el potencial de China y el aumento de los precios del petróleo podría afectar el mercado, dijo el vicepresidente de Investigación de la firma, Richard Gordon.
Explicó que la menor tasa de crecimiento registrada en 2011 tiene que ver más con la apreciación de la moneda estadounidense frente a otras monedas, lo que ha generado una disminución del gasto real en las TIC.
Aunque analistas de Gartner afirman que el consumo en tecnologías de la información en Estados Unidos podría aumentar un 5.2 por ciento en 2012, por encima de su proyección anterior de 4.6 por ciento.
Mientras que el gasto en el sector público se contraerá moderadamente a nivel mundial durante este año y el próximo, impulsado por las medidas de austeridad en la eurozona.
“Si bien ha habido muchos comentarios sobre la necesidad de recortes del gobierno desde la crisis de la deuda soberana que surgió en Europa, ahora sólo es el impacto de los recortes presupuestarios de los gobiernos lo que está haciendo disminuir en el gasto en TI en la región”, afirmó.
A su vez, el mercado de las pequeñas y medianas empresas, que representa una cuarta parte del mercado para el sector, el gasto se prevé que alcance 874 mil millones de dólares en 2012 y crezca a un trillón para 2016.
Por su parte, en el mundo, la venta de equipos de telecomunicaciones alcanzará los 472 mil millones de dólares en 2012, lo que representa un aumento de 6.9 por ciento, respecto a 2011.
Gartner agregó que este crecimiento se deberá “a la buena salud del mercado de dispositivos móviles, así como una perspectiva más positiva para el equipo de red de la empresa, que está siendo impulsado por el gasto en equipos de aceleración de aplicaciones, seguridad de red, WLAN y conmutadores Ethernet”.