Sobre la información publicada acerca de la reunión celebrada en Los Ángeles, California, Google aclaró que el objetivo no es generar una guerra contra las redes del narcotráfico, sino abrir un espacio para que la gente que se ha visto afectada por este tipo de fenómenos brinden sus testimonios y ayuden a redefinir o a enriquecer la discusión.
Asimismo dejó en claro que: “no es que haya algún desarrollo al interior de la organización en el cual estemos trabajando, ese no es el caso”. Se trata de un foro de discusión y no de un compromiso expreso para ofrecer algún tipo de ayuda adicional, reiteró Google.
Se trata de una reunión para discutir el rol de la tecnología para atacar este tipo de problemas o retos que tiene la humanidad en este momento, es un espacio de discusión, sostuvo.
Google Ideas, fundado en octubre de 2010, “está enfocado a explorar el papel que puede tener la tecnología para resolver algunos de los retos actuales”, resaltó.
Es un evento, que surge solo en Estados Unidos y que se realiza con el afán de introducir a diferentes personajes que no siempre tendrían que ser tradicionales a este tipo de discusiones.
Estamos simplemente teniendo espacios de discusión para sacar ideas y propuestas para discutir y tomar testimonios, por ejemplo, hay gente que ha sido víctima de las redes ilícitas como la trata de blancas o tráfico de órganos, de redes del narcotráfico.
Somos una empresa que se dedica a organizar la información del mundo para hacerla universalmente accesible y útil, finalizó la firma de Internet.