
El doodle de hoy es un homenaje de Google por el aniversario 197 del nacimiento de la matemática Ada Byron, mejor conocida como Ada Lovelace. Esta mujer es hoy considerada la precursora del lenguaje de programación informática.
De nacionalidad británica, e hija del famoso poeta Lord Byron, Ada nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres. Ella fue la primera persona en escribir un programa para un computadora programable, al redactar un "plan" donde se describen los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli. Esto fue su primer programa, que utilizaba dos bucles, y con ello demostró la capacidad de bifurcación de la máquina de Babbage. También describió cómo se podían calcular operaciones trigonométricas que contaban con variables utilizando la máquina de Babbage, que aún no había sido construida.
Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage. Él mismo la llamó "su intérprete", pero recientes investigaciones muestran la originalidad de su punto de vista sobre las instrucciones necesarias para el funcionamiento de la ‘máquina analítica’, reconociendo que no se podría generar conocimiento a partir de los cálculos, solamente arrojaría información conocida.
Sin embargo, Lovelace -quien se denominaba a sí misma como ‘analista’- previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números.
Ada Lovelace falleció a los treinta y seis años el 27 de noviembre de 1852, debido a un cáncer uterino. Entre sus aportaciones se incluye su sugerencia para el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica. Además introdujo una notación para escribir programas, principalmente basada en el dominio que Ada tenía sobre el texto de Luigi Menabrea de 1842 (que comentó personalmente completándolo con anotaciones que son más extensas que el texto mismo) sobre el funcionamiento del telar de Jacquard así como de la máquina analítica de Babbage.
Es reseñable además su mención sobre la existencia de ceros o estado neutro en las tarjetas perforadas, siendo que las tarjetas representaban para la máquina de Babbage números decimales y no binarios (8 perforaciones equivaldrían entonces a 8 unidades).
Fuente: Wikipedia