
Huawei ha hecho público un proyecto de escritorios virtuales que podría ser el mayor del mundo. En concreto, el fabricante chino ha promovido el empleo de escritorios virtuales a 45.000 de sus ingenieros a escala global. De este modo, los usuarios pueden acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo, mejorando el funcionamiento y la eficiencia en el entorno de la organización.
Con el objetivo de mejorar la escalabilidad y flexibilidad que ofrece el entorno virtualizado, Huawei empezó a utilizar la tecnología de escritorio virtual en el año 2009 en su Centro de Innovación y Desarrollo de Shanghai.
El despliegue de escritorios cloud permite que los datos ya no se almacenen en cada PC, sino que son almacenados en servidores cloud del centro de datos. Además, azeguran desde Huawei, el control centralizado del almacenamiento de la información mejora la seguridad y el mantenimiento es mucho más eficiente, ya que cada ingeniero de TI puede gestionar más de 1.000 escritorios virtuales, mientras que los sistemas tradicionales tan solo permitían administrar 100 escritorios.
Entre los beneficios que han detallado fuentes del proveedor de telefonía y redes figura que las inversiones en infraestructura tecnológica se pueden reducir hasta un 30% y el consumo energético hasta un 73%. Igualmente permite incrementar la capacidad de la CPU en un 60% y reduce el tiempo de despliegue, pasando de tres meses a una semana.