IBM ahorra 43 mdd en energía

IBM redujo sus gastos de electricidad en 43 millones de dólares en 2011, evitando el consumo de 376,000 megawatts/hora de electricidad, dio a conocer el gigante azul en su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2011.

 

El informe, realizado de acuerdo con el estándar GRI (Global Reporting Initiative), destaca el compromiso de IBM con la sociedad y medio ambiente, que ha redundado en la reducción del consumo energético, desarrollo de un nuevo modelo de educación secundaria y apoyo a las Pyme a través de su experiencia y tecnología.  

 

En cuanto a las prácticas sostenibles detalla que IBM redujo sus gastos de electricidad en 43 millones de dólares en 2011, evitando el consumo de 376,000 megawatts/hora de electricidad, cantidad suficiente para iluminar 34,000 hogares.

 

Los proyectos de conservación de energía han logrado un ahorro del 7.4% sobre el total del consumo de energía de la compañía, lo que supera el objetivo anual inicial del 3.5%. La Compañía continúa con su compromiso de eliminar 1.1 millones de megawatts/hora de consumo energía a finales de 2012.

 

El informe también destaca que en 2011, IBM:

 

·         Desarrolló el mayor programa de voluntariado corporativo realizado por una empresa, con 5,000 proyectos y 320,000 empleados voluntarios de 120 países. El número de horas que los profesionales de IBM dedicaron al voluntariado fue igual a 1,000 años.

·         Realizó donaciones de efectivo, tecnología y servicios por 196.1 millones de dólares, incrementándose por undécimo año consecutivo.

·         Lanzó el programa P-TECH (Pathways in Technology Early College High Shool) en Nueva York. Se trata del primer programa educativo especializado en tecnología que une la escuela secundaria con la universidad.

·         Creó un consorcio de 16 compañías -que en conjunto tienen unas cadenas de suministro con unos gastos en total de 300,000 millones de dólares- lo cual ha facilitado que empresas pequeñas sean proveedoras de grandes grupos empresariales.

·         Realizó la celebración del Primer Congreso Global de Diversidad e Inclusión y el lanzamiento de la iniciativa de privacidad Pro Bono, formada por profesionales expertos en privacidad que colaboran con las agencias comunitarias para ayudarlas en materia de protección de datos.

·         Envío a 115 consultores de IBM a 24 ciudades diferentes de todo el mundo en el marco de su programa Smarter Cities Challenge, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de ciudades más inteligentes.

 

Posted in Sin categoría