IBM de México impulsa iniciativas sociales

A través de su visión “Smarter Planet” (Planeta Más Inteligente), IBM  busca ayudar a transformar la forma en la que el mundo opera.

Como parte de esta estrategia, la compañía ha generado programas concretos enfocados a resolver aspectos sociales como: Cuidado del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Educación, Salud y Cultura. Se trata de áreas en las cuales se puede aplicar la tecnología y el conocimiento de IBM, contribuyendo a resolver necesidades sociales.

Los principales programas son:

Programas Educativos 
Kid Smart, Reading Companion y TryScience para adolescentes y niños, con el objetivo de introducirles en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Servicios corporativos
El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo económico de los países emergentes aportando consultoría de alto valor. El programa se articula a través de equipos de  profesionales (tanto de especialidades y nacionalidades diversas) que se desplazan a países emergentes para trabajar en proyectos de carácter social, educativo y medioambiental, con impacto en el desarrollo económico del país.

Smarter Cities Challenge
Este programa que tiene una duración de tres años y que finalizará en 2013, pretende fomentar y mejorar los sistemas y procesos urbanos de 100 ciudades del mundo. Entre las ciudades seleccionadas en 2011 estuvo la ciudad mexicana de Guadalajara, mientras que Toluca perteneció al grupo de las las 33 ciudades elegidas en 2012. 

Services Grants
En línea con la estrategia de utilizar la tecnología en proyectos que beneficien a la comunidad, IBM de México ofrece el programa de donación de consultoría y servicios; proyectando a las Organizaciones No Gubernamentales para que estas amplíen sus habilidades a fin de poder atender mejor a sus grupos de interés.

World Community Grid
Se trata de un proyecto mundial, anunciado en 2004, que consiste en aprovechar la capacidad no utilizada de los sistemas de cómputo personales de particulares y empresas (durante las horas que no se trabaja en la oficina) para crear una red mundial de sistemas dedicada a investigar sobre enfermedades, desastres naturales y problemas medioambientales. En México hay actualmente 1,542 miembros de esta red, con más de cinco mil dispositivos conectados y una capacidad de proceso aprovechada equivalente al funcionamiento de un sistema de cómputo por más de 1005 años.

On Demand Community
Esta plataforma tiene como objetivo principal promover el voluntariado entre los empleados de la Compañía.

Posted in Sin categoría