
De acuerdo con el más reciente Reporte de Inteligencia de Symantec, en más de la mitad de los incidentes de seguridad en 2012 se expuso información personal de los usuarios de tecnología.
El reporte de Symantec examinó los tipos de datos que son expuestos con mayor frecuencia durante fugas de datos. Para ello, se analizaron los incidentes ocurridos a lo largo de 2012 y se organizaron por el tipo de información involucrado en cada uno. Los nombres de usuario y contraseñas se expusieron en 40% de las fugas de datos, pero el primer lugar lo tienen los nombres reales de personas/usuarios, los cuales fueron identificados en 55% de las ocasiones. Los números de teléfono e información financiera estuvieron involucrados en 14% y 13% de las fugas de datos respectivamente.
Es importante aclarar que aunque esta información ha sido robada, no necesariamente implica que se haya usado para fines maliciosos, sin embargo, el riesgo es latente y los hackers podrían usar estos datos para tratar de obtener información adicional sobre el usuario o realizar futuros engaños.
Otro de los hallazgos es que el promedio de identidades robadas por incidente de fuga de datos continuó creciendo y ha alcanzado las 8,404 identidades, lo que representa un aumento significativo desde la última vez que Symantec analizó las violaciones de datos en agosto pasado, en ese momento, el promedio para el año hasta la fecha era de 6,800 identidades por violación.
Otros aspectos destacados del informe:
- Spam – 68.9% (un incremento de 4.0 puntos porcentuales desde octubre)
- El informe destacada que en las últimas semanas el tamaño de los mensajes de correo no deseados (spam) aumentó y la cantidad de mensajes de 10kb o más pasó de 17.3% en octubre a 38.3% de todo el spam en noviembre (aumento de 21 por ciento)
- Malware – 1 de cada 255.8 correos enviados contenía malware
- Phishing – 1 de cada 445.1 correos se identificó como phishing
- Sitios Web Maliciosos – Diariamente se bloquearon 933 sitios web (un incremento de 19.7 desde octubre)
México
- Índice de spam a nivel global 68.9% en noviembre. Durante octubre fue de: 64.8%
- Índice de spam en México 70.1% en noviembre. Durante octubre fue de: 65.3%
- Índice de virus a nivel global 1 de cada 255.8 en noviembre. Durante octubre: 1 de cada 229.4
- Índice de virus en México– 1 de cada 828.7 en noviembre. Durante octubre: 1 de cada 1506.9
Información adicional sobre éste y otros temas está disponible en la edición más reciente del Reporte de Inteligencia de Symantec, el cual puede consultar aquí.