
Agencias de noticias internacionales dieron a conocer que el gobierno de Irán ha cortado el acceso a muchas páginas de internet, entre ellas las que tienen un protocolo de entrada de seguridad https, tras sufrir un ataque cibernético que afectó la conexión a internet del Ministerio de Petróleo de Irán, la Compañía Nacional de Petróleo Iraní y otras compañías filiales de estos entes públicos.
El ataque fue detectado antes de que pudiera infectar sus sistemas informáticos, de acuerdo con la agencia local Mehr. No se ha especificado el origen o nombre del gusano que los atacó, pero en los últimos dos años, los principales virus introducidos en los equipos de cómputo iraníes han sido Stuxnet y Duqu, ambos neutralizados con software nacional, según los gobernantes de Irán.
Como consecuencia, las autoridades iraníes han bloqueado miles de páginas, incluyendo medios de comunicación extranjeros, grupos sociales y políticos, redes sociales, blogs, diversas versiones del buscador de Google y sitios que el gobierno considera hostiles o que atacan la moral de la República Islámica.
Teherán ha denunciado reiteradamente supuestas agresiones informáticas, que ha atribuido a Estados Unidos e Israel, para crear problemas en sus sistemas informáticos públicos, militares y de seguridad y, sobre todo, en sus instalaciones nucleares.