
Para finales de 2012 el gasto en Tecnologías de la Información en Latinoamérica representará el 31 por ciento de todo el mundo (alrededor de 1.011 trillones de dólares), para el 2016 el gasto en TI de la región será del 33 por ciento, señaló Gartner en el "CIO & TI Executive Summit 2012".
En este marco, la consultora dio a conocer cuáles son las prioridades en las estrategias de los CIO para este 2012. Tanto a nivel global como en Latinoamérica, las tres principales prioridades para estos directivos son la entrega de soluciones de negocio, la reducción de costos de TI y el desarrollo y administración de una infraestructura flexible.
Otras preocupaciones para los CIO latinoamericanos son mejorar la organización de TI y su fuerza de trabajo, implementar mejoras en los procesos del negocio, fortalecer la seguridad de TI, extender el uso de la información y la analítica, y mejorar la alineación del negocio con TI.
En cuanto al negocio, de acuerdo a una encuesta realizada por Gartner, las 10 prioridades en 2012 en la región son: el crecimiento de la empresa, crear nuevos productos y servicios (innovación), mejorar la rentabilidad, mejorar el marketing y la efectividad de ventas, entrega de resultados operativos, reducción de costos, mejorar el liderazgo de la compañía, la expansión hacia nuevos mercados o regiones geográficas; y mejorar la gobernanza, cumplimiento, riesgo y seguridad.
Por otro lado, fue dado a conocer el ranking de las 10 tecnologías elegidas por los CIO de América Latina (AL) en 2012. En la posición número uno destacan las soluciones de analítica e inteligencia de negocio (misma posición que a nivel mundial), en el segundo puesto está el cómputo en la nube (número tres a nivel global) y en la tercera posición destacan las tecnologías móviles (segundo mundial).
El ranking lo completan las herramientas de BPM; tecnologías de colaboración: aplicaciones de CRM; virtualización de escritorios, servidores y almacenamiento; tecnologías de administración de TI; SOA y las tecnologías de seguridad.
Donald Feinberg, vicepresidente de Gartner, señaló que los países latinoamericanos deben tomar ventaja de los ambientes que viven al ser economías en crecimiento y las oportunidades, para volverse competitivos. Sin embargo, dijo, necesitan considerar en sus decisiones seis aspectos fundamentales: economía, mercados, recursos, proveedores de TI, empresas y gobierno.