
De acuerdo con información publicada por UNAM-CERT y el blog de seguridad de Kaspersky Labs, Threatpost, la participación de Android en el mercado se ha disparado en los meses recientes, pero también lo ha hecho el volumen de malware diseñado para esta plataforma.
Este incremento representa nada más y nada menos que un aumento del 472% en muestras de malware para Android tan sólo en los últimos tres meses, señala una investigación de Juniper Networks.
Mientras que en septiembre se observó un salto del 28% en muestras de malware, las cifras para los meses de octubre y noviembre van a la alza, y podrían traducirse en el mayor crecimiento de malware para la plataforma Android nunca antes visto. Las cifras de octubre crecieron un 110% por encima de las de septiembre, y 171% más de lo registrado hasta el mes de julio de este año, dijo la compañía en su blog Global Threat Center.
La investigación de Juniper encontró que la mayoría del malware para Android se comparta de dos maneras:
- 55% como spyware, y
- 44% para secuestro de telefonos mediante troyanos SMS que envían mensajes costosos, sin conocimiento del usuario.
Juniper da el crédito de esta afluencia al poco exigente proceso de envío que maneja Google. La ausencia de firma de código y de un proceso formal de revisión, hace de las aplicaciones en el Android Market (y, en consecuencia, de los usuarios desprevenidos) un objetivo más fácil para el malware, a diferencia de la iTunes App Store, que aplica revisión de aplicaciones y otras restricciones.