La Asociación Civil MexicoFIRST (M1) cerrará el 2011 con 23 mil servicios de capacitación para profesionales y estudiantes de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) logrando con ello más de 19 mil certificaciones de reconocimiento internacional.
Números que, sumados a los trabajos iniciados desde septiembre de 2008, alcanzarán los 38 mil servicios de capacitación en alguna especialidad del sector y poco más de 30 mil certificaciones.
MexicoFIRST se formó en 2008 con recursos del BM, la Secretaría de Economía, bajo el programa Prosoft y bajo la coordinación de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), así como el apoyo de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI). Su propósito es incrementar la calidad del capital humano en la industria de TIC, apoyando con recursos económicos en la capacitación y certificación de los profesionistas y estudiantes universitarios.
En este sector, las certificaciones son un elemento clave para el desarrollo de la industria, al ser un indicador esencial en las empresas nacionales e internacionales, al momento de contratar servicios tecnológicos o de procesos de negocios (BPO por sus siglas en inglés).
Al elevar la capacitación y certificación de los profesionales el país contará con recursos humanos de alta calidad, que soporten el crecimiento en la demanda de servicios de TIC y su exportación, y fortalece el mercado interno.
A las empresas, les permite competir en los mercados internacionales e incrementar su productividad, y para las personas genera mejores oportunidades laborales y desarrollo profesional.
Básicamente, M1 es una red que articula y coordina los apoyos de gobierno federal y/o estatal con las empresas e instituciones académicas para reducir los costos de la capacitación y certificación, con un ahorro promedio de 39%.
Por ejemplo, para las universidades, se han logrado establecer paquetes de capacitación y el pago para el examen de una certificación básica en Cisco, Microsoft u Oracle a costos competitivos, donde el estudiante en conjunto con la universidad paga un promedio de $1,800 pesos, cuando su costo real es de $6,000 pesos; mientras que en certificaciones intermedias para los profesionistas, el precio promedio del curso y el examen es de $35,000 pesos, con M1 el paquete se ofrece en $25,000 pesos.
Actualmente, M1 cuenta con 204 opciones de certificaciones internacionales; 26 proveedores nacionales con acuerdos exclusivos, incluyendo 4 universidades y 15 áreas de especialización como: lenguajes de programación, bases de datos, redes, seguridad y pruebas, administración de proyectos, ERP, habilidades no técnicas e idiomas, entre otras.
Para acceder a este beneficio se han articulado tres modalidades: proyectos estatales (gobierno local aporta entre el 25 y 35%, la federación un porcentaje similar y el beneficiario entre el 30 y 50%; el académico (con aportaciones similares por parte del gobierno federal, puede o no participar el gobierno estatal) y una convocatoria nacional, donde la federación aporta el 35% y el beneficiario final el resto.
A la fecha, M1 ha logrado establecer acuerdos con 17 gobiernos estatales para incrementar los apoyos para el crecimiento de su capital humano.