
En verano se multiplica el uso de smartphones, tabletas, equipos de cómputo públicos y redes WiFi para mantener el contacto con amigos y familia, así como para compartir las fotos de vacaciones o de consultar la cuenta corriente desde el destino vacacional. Los cibercriminales lo saben, y buscan la manera de conseguir los datos de los incautos veraneantes de forma relativamente sencilla, como señala G Data, que ha emitido una serie consejos para protegerse de las amenazas este verano. Los smartphones y tabletas no solo se enfrentan al malware sino que pueden ser robados o perdidos, algo muy peligroso si consideramos la cantidad de datos personales almacenados en cada dispositivo. Para ello, es aconsejable descargar soluciones antivirus, que, además de bloquear el malware móvil, incluyen opciones de borrado de datos en remoto, localización y bloqueo el dispositivo. También es aconsejable hacer copias de seguridad del contenido del smartphone o tablet, y mantener el sistema operativo, así como los programas y aplicaciones instaladas, correctamente actualizados para evitar brechas de seguridad. Por supuesto, hay que vigilar la factura del móvil, ya que puede ser el primer indicio de cualquier estafa. En el caso de las computadoras públicas, la amenaza radica en que muchas no están bien protegidas, especialmente en cibercafés, por lo que tienen probabilidades de alojar programas espía y troyanos. G Data recomienda no utilizar equipos públicos para acceder a servicios que necesiten las credenciales de usuario o realizar operaciones de banca y compras online. Además, es necesario cerrar las sesiones de aquellos sitios web en las que se haya entrado como usuario registrado, y conviene usar una dirección de correo electrónico que no de acceso a asuntos importantes. De igual forma, las redes WiFi no siempre están convenientemente protegidas, por lo que lo ideal es utilizarlas para navegar y buscar información, no para realizar compras online, acceder a banca online o a servicios que requieran nombre de usuario y contraseña. G Data aconseja evitar redes inalámbricas en hoteles, cibercafés o aeropuertos, así como habilitar conexiones como Bluetooth, wireless o localización GPS solo cuando realmente se necesiten. – DealerWorld