
El alemán Kim "Dotcom" Schmitz, fundador del sitio de descargas Megaupload, ha sugerido en algunos mensajes desde su cuenta de Twitter, que este año podrían lanzar una versión "indestructible" del desaparecido Megaupload, que fue cerrado por el FBI en febrero de 2012 por distribuir música y películas sin pagar derechos a los autores.
El proyecto, hasta donde ha dejado ver Schmitz, será llamado Megabox, y sería una especie de tienda de música en línea, en la que los artistas recibirían el 90% de los derechos para así evitarse problemas con las firmas discográficas.
Aunque no ha mencionado directamente a ‘Megaupload’, los mensajes del microblog social son bastante explícitos:
* "Yo sé que todos ustedes siguen esperando. Ya llega. Este año. Lo juro. Mayor. Más poderoso. Más rápido. 100% seguro e indestructible"
* "¡Mega retornará y será INDESTRUCTIBLE!"
* "Sí… Megabox llega este año"
* "SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA regresará. Más grande. Mejor. Más veloz. Gratuita y blindada contra ataques. ¡Evolución!"
Sin embargo, el nuevo proyecto no resuelve un problema que ha quedado en el limbo desde el inicio del juicio: el rescate de los archivos que estaban almacenados en los servidores de Megaupload. Kim Dotcom y sus abogados reclaman el acceso a estos archivos, pero el FBI busca impedirlo en los tribunales.
Entrevistado por el New Zealand Herald, Kim Dotcom afirmó que ha tomado la decisión de ofrecer un trato al Gobierno de Estados Unidos debido a los retrasos que se están llevando a cabo en su proceso de extradición, algo que, en su opinión, está minando su capacidad de defenderse. “No tengo dinero para pagar a mis abogados, ya que, en cada movimiento que ellos (las autoridades estadounidenses) hacen tengo que enviar a mis abogados”. Esto hace que “no tenga ninguna posibilidad de defenderme a largo plazo. Los abogados necesitan dinero también”.
Al parecer, y según la entrevista realizada por el medio de comunicación neozelandés, Kim Dotcom ha acumulado una cuenta legal de millones de dólares y “no tengo manera de pagarla porque no tengo un céntimo. Ellos quieren que espere y me seque hasta que no tenga ningún apoyo”.
Así, Kim Dotcom estaría dispuesto a ir a Estados Unidos, siempre y cuando se le garantice, tanto a él como a los demás acusados, un juicio justo y dinero para poder montar su defensa, además de sustento tanto para ellos como para sus familiares. “Ellos nunca estarán de acuerdo con esto, y esto es porque ellos no pueden ganar este caso y ya lo saben”, ha asegurado Dotcom.
Cabe recordar que el pasado mes de marzo, Estados Unidos solicitó al Tribunal del Distrito North Shore de Auckland la extradición de Kim Dotcom y de tres personas más relacionadas con el caso de Megaupload. La audiencia para tratar la extradición de Kim Dotcom había sido fijada para el próximo 6 de agosto, aunque, posteriormente, se decidió retrasar hasta el próximo 25 de marzo.
– Agencias / Con información de PCWorld México