
El próximo año veremos a los cibercriminales actuar incluso con más persistencia y sofisticación que hasta ahora, a medida que el mundo evoluciona desde
La compañía acaba de presentar su informe “12 Predicciones de Amenazas para
En el informe “12 Predicciones de Amenazas para
· El verdadero desafío para los propietarios de centros de datos residirá en la cada vez mayor complejidad de la seguridad de los sistemas físicos, virtuales y cloud.
Mientras los ataques específicamente dirigidos a máquinas virtuales (VMs) y servicios de cloud computing permanecen como una posibilidad, los atacantes no tendrán una necesidad de recurrir a estos, ya que los ataques convencionales seguirán siendo efectivos en estos entornos. Las plataformas cloud y virtuales son fáciles de atacar, pero son más difíciles de proteger. Por tanto, la carga recaerá sobre los administradores de TI, que tendrán que asegurar los datos críticos de su empresa a medida que adopten estas tecnologías.
· Las brechas de datos y los incidentes de seguridad en 2012 obligarán a las compañías de todo el mundo a enfrentarse a los retos relacionados con BYOD.
· Se encontrarán vulnerabilidades de seguridad en aplicaciones móviles legítimas, haciendo que el robo de datos sea más fácil para los cibercriminales.
Las amenazas a las plataformas móviles generalmente se presentan en forma de aplicaciones maliciosas, pero en el futuro, Trend Micro espera que los cibercriminales vayan tras aplicaciones legítimas, buscando vulnerabilidades o errores de código que pueden permitir la exposición de la información o su robo.
· La aparición de más grupos de hackers supondrá un peligro mucho mayor para las organizaciones que protegen los datos altamente sensibles.
Grupos organizados online tales como Anonymous y LulzSec incrementaron su importancia en 2011, enfocándose en compañías y personas por diferentes motivos políticos. Estos grupos es probable que incluso estén más motivados en 2012. Llegarán a ser más hábiles y expertos tanto a la hora de penetrar en las organizaciones como a la de evitar la detección por parte de los profesionales de TI y los cuerpos y fuerzas de seguridad.
· La nueva generación de redes sociales redefinirá la “privacidad”.
Los jóvenes usuarios de las redes sociales tienen una actitud y una visión diferente hacia la protección y el intercambio de información: son más propensos a revelar información personal online a una audiencia más amplia más allá de su círculo de amigos. Con el tiempo, las personas conscientes de su privacidad se convertirán en un grupo minoritario, unos candidatos ideales para los atacantes.