Presenta Grupo Cynthus herramienta contra el fraude y fugas de dinero

La necesidad de minimizar los riesgos que puedan poner en peligro la estabilidad de una organización en el actual entorno de negocios da pie al desarrollo y aplicación de herramientas como CaseWare Monitor, una plataforma flexible y dinámica que se comunica con todos los sistemas a través de la organización.

 
Esta propiedad de integración de la información a nivel global permite habilitar controles que supervisen continuamente la aplicación de las reglas del negocio; en caso de detectar alguna desviación, la plataforma pone en funcionamiento un avanzado sistema de resolución que asegurará que las partes interesadas tomen las acciones correspondientes para corregirla.
 
CaseWare Monitor es una solución tecnológica desarrollada por CaseWare, empresa desarrolladora de soluciones orientadas a las áreas de control y auditoría, y con presencia en más de 130 países.
 
Rafael Hernández y Orduña, Product Manager de la plataforma CaseWare Monitor en Grupo Cynthus, comenta que este lanzamiento responde "a la imperante necesidad que tienen las organizaciones de prevenir incidentes de riesgo que puedan materializase en pérdida, a través de herramientas que de manera automática vigilen el cumplimiento de las reglas de negocio en toda la organización."
 
De acuerdo con Hernández, Monitor ofrece una vista global del comportamiento de los controles, así como de su nivel de riesgo y del estatus de resolución de las excepciones detectadas, que permite a los dueños de los procesos asignar, escalar, cerrar o priorizar la resolución de las excepciones generadas desde su tablero de control.
 
Además de proveer una vista clara de todo el entorno y los mecanismos de control, Monitor apoya el cumplimiento con normas como Sarbanes Oxley, COSO o Basilea II, a través de lageneración de reportes específicos y estadísticos.
 
Como parte del lanzamiento de la plataforma en México, Grupo Cynthus ofrece un análisis preliminar sin costo, mediante el cual los interesados podrán identificar las posibles brechas de fraude o fugas de dinero en sus organizaciones, obteniendo como resultado la estimación del impacto económico de las mismas.
 
"Este ejercicio es muy interesante" comenta Hernández. "Algunos de nuestros clientes han tenido importantes descubrimientos sobre áreas o procesos (brechas) no contemplados donde sostenidamente existían fugas, actividades ilícitas o errores humanos, que derivaban en perdidas. El propósito de este ejercicio es sensibilizar a los clientes en la importancia de fortalecer sus sistemas de control interno y desarrollar capacidades que permitan resolver de manera oportuna los riesgos antes de que se materialicen, para lograr en consecuencia, empresas económicamente más saludables", concluyó.
 
En el siguiente enlace podrán acceder a mayor información sobre esta plataforma y los análisis gratuitos que ofrece la consultora en México: http://bit.ly/OjlIII