
Si bien el proceso de transición a la televisión digital ha recibido una respuesta positiva por parte de los operadores, aún se carece de una penetración efectiva de equipos receptores de la señal en los hogares mexicanos.
De acuerdo con el “Reporte respecto al desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) durante 2011”, entre los factores que inhiben el crecimiento de la penetración de televisores y decodificadores es la falta de conocimiento del público de los beneficios que ofrece esta tecnología.
Aunado a la venta continúa de receptores analógicos o sin capacidad de recibir señales digitales de televisión y la ausencia de contenido programático digital que se diferencie de forma clara de las señales analógicas.
El documento elaborado por el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión (CCTDR) señala que existe la percepción que la población con equipos digitales sólo los usa para servicios de televisión restringida o para la reproducción de contenidos de dispositivos de video.
“Resulta necesario implementar estrategias para estimular la adquisición de este tipo de televisores y decodificadores para la reproducción de la televisión digital, así como promover que se aproveche la capacidad de recepción de señales radiodifundidas”, señala el texto.
Agrega que el televidente no tiene motivación para ver la señal radiodifundida, toda vez que el contenido programático es el mismo que la señal analógica, situación que no cambiará mientras no se modifiquen los contenidos digitales conforme lo permitan las nuevas tecnologías al utilizarlas con todo su potencial.
Por ello, el comité considera necesario establecer políticas de Estado orientadas a impulsar que el público cuente con receptores o decodificadores para recibir la señal digital como un factor fundamental para incrementar los niveles de penetración en el país.
“En este sentido resulta necesario contar con el programa calendarizado de requerimientos, el presupuesto necesario para este propósito, una oficina dedicada de tiempo completo a lograr la transición y que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) cuente con el apoyo para encabezar este proceso”.
El comité subraya que no se cuenta con indicadores que permitan conocer la penetración del servicio, toda vez que la encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la lnformación en los Hogares 2011 del INEGI no ha sido publicada al momento de la elaboración del reporte.
Sin embargo, añade, en atención a la recomendación del reporte respecto al desarrollo de la televisión digital en 2010, en septiembre pasado la Cofetel retomó las reuniones con el INEGI para establecer un mecanismo para obtener información adicional sobre el nivel de penetración de la TV digital en particular en la zona metropolitana de Tijuana.
Este mecanismo está constituido a través de un levantamiento de información mediante una encuesta específica, cuyo contenido se socializó con personal de la industria de radio y televisión y que se encuentra en proceso de instrumentación por parte del INEGI.