Presenta SAS software analítico para combatir el fraude y el crimen

El continuo crecimiento del crimen organizado multicanal y los delitos cibernéticos hacia las firmas de servicios financieros, agencias gubernamentales y otros sectores a nivel mundial exige la necesidad de implementar soluciones de seguridad basadas en la analítica. Por ello, SAS presentó su nueva plataforma SAS Security Intelligence, que ayuda a evitar entre otros problemas las pérdidas por fraude y pagos indebidos, el incumplimiento normativo y las amenazas a la seguridad pública. 

De acuerdo con un comunicado de la empresa, SAS Security Intelligence utiliza tecnología de monitoreo continuo y análisis de alto rendimiento para ayudar a prevenir pérdidas y mejorar la precisión. Su renovada infraestructura utiliza la detección analítica y componentes de investigación para monitorear y revelar actividades de fraude, pagos indebidos y cumplimiento de regulaciones en diversas industrias. Al dar seguimiento de manera integral a esta problemática con una estrategia para toda la empresa en temas de seguridad e identificar amenazas de gran escala al inicio, las medidas de respuesta pueden lograr un impacto máximo.
 
Para los investigadores policiales, SAS Security Intelligence proporciona una visión integral de un evento criminal, incluyendo la recolección previa al incidente, el evento en sí, lo que aconteció después del mismo y el control interno. El mismo proceso de investigación y análisis de datos se aplica a las organizaciones comerciales, ya sean empresas de entretenimiento que investigan la piratería, compañías de seguros que abordan reclamos fraudulentos, el espionaje corporativo, entre otros.
 
 
SASSecurity Intelligence genera resultados de alta precisión a través del modelado superior y estrategias de analítica específicas por industria. Su enfoque global, de toma de decisiones en tiempo real y múltiples opciones de despliegue, acelera la velocidad y capacidad de detección y prevención, así como minimiza las pérdidas y el riesgo.