viernes, Nov 21, 2025

Proyecto «Luces para aprender» conectará escuelas rurales de América Latina

 
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentó el pasado 9 de mayo en Madrid, España, un programa denominado ‘Luces para aprender‘, cuyo objetivo es utilizar paneles solares para brindar internet y electricidad a 100 colegios de América Latina.
 
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Paraguay y República Dominicana ya han firmado convenio de participación en este programa.

La meta es abastecer durante los próximos dos años a 60,000 escuelas en zonas rurales de América Latina con energía solar, y así brindarles mejores opciones educativas.

Se estima que el proyecto cueste unos 3,800 dólares por escuela. Para poder hacerlo realidad, la OEI espera que organismos internacionales, empresas privadas, centros educativos y donativos les ayuden a financiar esta tarea.

Actualmente, ya cuentan con el apoyo de:  Fundación BBVA, Fundación Endesa, Fundación Mapfre, Fundación SM, Fundación Telefónica, Gas Natural e Iberia, así como del cantante Alejandro Sanz.

Según Álvaro Marchesi, Secretario General de la OEI, “desde la OEI queremos formar a jóvenes para que tengan competencias y a profesores para que aprendan a usar las nuevas tecnologías de las que dispondrán en el plazo de tres años, pero también queremos animar a la comunidad iberoamericana a que se involucre para mantener vivo el proyecto”.

Como parte de Luces para aprender, la OEI producirá una película que pretende ser un testimonio gráfico de la situación de estas escuelas sin electricidad, en busca de colaboraciones para el proyecto.

Posted in Sin categoría