
Como parte de los resultados de la visita de 5 investigadores mexicanos a la feria de CeBIT en Hanover, Alemania, el pasado mes de marzo, se realizó en el Instituto Tecnológico de Tepexi de Rodríguez el primer encuentro de negocios. El foro, que se llevó a cabo el 16 de mayo, fue auspiciado por dos de las empresas mexicanas que tuvieron presencia en el CeBIT: IMTEC Consultores y Weco Consult México.
Durante el evento se presentó a los alumnos, cuerpo docente y empresarios, los fundamentos para emprender un negocio propio en el plano motivacional y de ética (Responsabilidad Social Corporativa). De este modo se busca concientizar a los emprendedores de guiarse bajo un código ético en el plano personal y profesional hacia ellos mismos, su comunidad y sus equipos de trabajo, además se presentaron conceptos tales como: visión, pasión, entusiasmo, riesgo, decisión y consciencia y dentro de este se englobaron la ética, equidad, etc.
El objetivo principal de dicho encuentro fue el tema sobre la Internacionalización de MiPYMES, donde se llevaron a cabo exposiciones tanto de empresarios como de alumnos sobre sus propios negocios, se valoraron cada una de sus propuestas, se les dio recomendaciones.
Para llevar a cabo la internacionalización, es necesario dominar el idioma más comercial a nivel mundial y éste es el Inglés, para ello se conto con la participación de un consultor de Trinity Collage London, quien explicó la importancia de la certificación de dicho idioma y las puertas que puede llegar a abrir en el ámbito profesional, también facilitó información de la diferencia de otros centros certificadores, aquí se mide qué tanto una persona puede comunicarse a través de ciertos niveles.
En la reunión con los empresarios, estos plantearon la necesidad de crear un clúster para eliminar a los intermediarios, lograr hacerse de maquinaria para poder dar un paso hacia adelante y cubrir la demanda en volúmenes y tiempos requeridos por los clientes. Dado que las instituciones que financian exportaciones de países europeos hacia América Latina no otorgan créditos de montos importantes a PYMES, es necesario dar pasos concretos hacia la conformación de una asociación de empresas exportadoras.
El primer paso para este clúster es obtener el número real de empresas que estarían interesadas en tomar parte de este proyecto para iniciar con la asesoría de conformación.
La siguiente reunión se llevará a cabo cuando esté listo el grupo de empresas interesadas y se les hará llegar una propuesta para la asesoría de conformación de clúster, así como los requerimientos para poder obtener algún crédito que les permita comprar la maquinaria necesaria.