Toda empresa o negocio está expuesta a que ocurran posibles eventos inesperados, estos pueden ser situaciones dentro de la empresa o ajenos a ella, como es el caso de los desastres naturales (temblores, inundaciones, huracanes, etc.) o algunos eventos sociales, como pudiera ser el caso de huelga, ante los cuales, se quiera o no, de alguna manera se detendrán o provocarán atraso en los tiempos de trabajo que se manejan en el negocio, esto nos lleva a analizar que, si por sí solos estos desastres ya son un “problema”, la situación se agrava más, si en el negocio no se está preparado y no hay establecida una planeación de continuidad, o ésta no es la apropiada para el momento que atraviesa la empresa.
En esta ocasión quisiéramos enfocarnos al tema de la Continuidad Tecnológica del negocio y no solo a la Recuperación de Desastres, ya que cuando hablamos de Continuidad Tecnológica del Negocio es importante mencionar que nos referimos al hecho de contar con la planeación, herramientas y estrategias adecuadas que permitan tener un funcionamiento óptimo de la plataforma de tecnología del negocio en cualquier momento y ante cualquier situación que se presente aun cuando no sea un desastre.
Contar con estrategias de Continuidad Tecnológica del Negocio y una planeación eficiente, brinda a las empresas la oportunidad de operar bajo un esquema continuo de trabajo, resolver la diversidad de problemas que se van presentando en las actividades del negocio y permitir que todos los elementos, necesarios para operar, sigan funcionando apropiadamente. Situación muy diferente a cuando nos referimos o hablamos de la Recuperación de Desastres, pues esto solamente será necesario llevarse a cabo, cuando por algún motivo interno o externo, las operaciones de la plataforma tecnológica hayan sido interrumpidas y sea necesario recurrir a las acciones o estrategias de Recuperación de Desastres cuyo objetivo sea no perder información o recuperarla, así como seguir funcionando pese al desastre que se haya presentado.
Es muy natural que las empresas o negocios que sufren las consecuencias de algún desastre o aquellas que quieren prevenir el hecho de tener que interrumpir sus servicios u operaciones, consideren que la implementación de una estrategia de Recuperación de Desastres es suficiente, cuando en realidad lo que resulta primordial es llevar a cabo una correcta Planeación de Continuidad Tecnológica.
Para Carlos Kornhauser, consultor independiente y colaborador de Pink Elephant: “Hoy en día, muchas empresas están preocupadas por cómo recuperarse de un desastre; sin entender que no se trata solamente de la recuperación de un desastre desde el punto de vista tecnológico, sino de cómo estar preparados para garantizar la continuidad de la operación del negocio ante cualquier contingencia y no solo responder de la mejor manera ante un desastre”.
Considerando lo anterior, podemos entender que las estrategias de Recuperación de Desastres son solo parte de la estrategia de continuidad, pero para la visión completa debemos de tomar en cuenta todos los elementos del funcionamiento del mismo, como son: los procesos, el personal y las ubicaciones físicas de este.
Es necesario saber y diferenciar los diferentes factores que pueden apoyar al negocio para definir tanto las estrategias de Continuidad como las estrategias de Recuperación, por ejemplo, saber cuánto tiempo nuestra información puede subsistir después de un incidente, que cantidad de información podría perderse o encontrarse en los respaldos planeados en base a la operación del negocio.
Carlos Kornhauser considera que “Mientras más alineadas se encuentren las áreas de TI al negocio y se entienda cuáles son los impactos que una organización o negocio pueden tener en función de la discontinuidad operativa de la plataforma tecnológica, se pueden tomar decisiones de cómo invertir en elementos que permitan mantener la continuidad de la operación que está requiriendo el negocio”.
Es esencial, para el óptimo funcionamiento del negocio y de las estrategias implementadas, validar la correcta continuidad de las operaciones, dar el debido seguimiento y evaluar los diversos aspectos que influyen en el éxito de las estrategias. Cualquier Plan de Continuidad y la Estrategia de Recuperación de desastres debe ser probado periódicamente para garantizar su funcionamiento y mantenerlo actualizado para responder al movimiento natural del negocio.