Sufren padres engaño de adolescentes sobre actividad en Internet

Pese a estar conscientes de los peligros en Internet, los adolescentes suelen tomar riesgos a través de la publicación de información personal y de fotografías, acceso a sitios inapropiados para su edad e incluso, participar en actividades ilícitas, hechos que son desconocidos por sus padres.

 

De acuerdo con el estudio Comportamiento de Adolescentes en Internet 2012 de la firma McAfee, casi la mitad de los padres cree que sus hijos les dicen todo lo que hacen en línea e insisten en que ellos mandan cuando se trata de controlar los comportamientos de sus hijos en la red.

 

Sin embargo, revela que más de 70 por ciento de los adolescentes ha encontrado formas de evitar el control de los padres, en comparación con 2010, cuando 45 por ciento ocultó su comportamiento en línea.

 

El reporte elaborado con encuestas realizadas en Estados Unidos señala que 43 por ciento de los adolescentes ha tenido acceso a violencia simulada en línea, 36 por ciento a temas sexuales y 32 por ciento ha ingresado a contenido con personas desnudas o pornografía.

 

Entre las actividades que realizan los adolescentes para engañar a sus padres está el borrar el historial del navegador, cerrar o minimizar las páginas web cuando los adultos se acercan y ocultar o borrar mensajes instantáneos o videos.

 

Asimismo, mienten y omiten detalles acerca de sus actividades en línea, usan una computadora que sus padres no revisan, se conectan a Internet a través de un dispositivo móvil y usan configuraciones privadas para que cierto contenido sea visto sólo por amigos.

 

Utilizan modos de navegación privados, crean una dirección de correo electrónico privada que los padres no conocen y crean perfiles duplicados o falsos en redes sociales.

 

El 15 por ciento de los adolescentes accede en forma ilegal a una cuenta de red social, 30.7 por ciento ve películas y música pirata y 8.7 por ciento ha ingresado ilegalmente al correo electrónico de alguien.

 

Todo ello, mientras que menos de 15 por ciento de los padres está consciente de que sus hijos están involucrados en alguno de estos comportamientos.

 

El acceso instantáneo a la información también ha hecho más fácil que nunca que los adolescentes hagan trampa en la escuela, pues 16 por ciento admite haber buscado las respuestas de las pruebas en su teléfono.

 

Asimismo, 48.1 por ciento dijo haber buscado respuestas en línea, mientras que 77.2 por ciento de los padres afirmó que no les preocupaba que sus hijos hicieran trampa en línea.

 

Pese a la clásica negación de “mi hijo no”, algunos padres ya empiezan a subir el control en línea con prácticas como obtener contraseñas de correo electrónico y redes sociales, quitar computadoras y teléfonos celulares y utilizar dispositivos basados en localización para hacer un seguimiento de los adolescentes.

 

“Pero todavía existen algunos padres muy abrumados con la tecnología que se dan por vencidos, de hecho 23 por ciento de ellos reveló que no controla los comportamientos en línea de sus hijos porque la tecnología los abruma”, revela el estudio de McAfee.

 

Posted in Sin categoría