TE Connectivity ayuda a sus clientes a ser más verdes

 

 

TE Connectivity busca que sus clientes utilicen sus productos para hacer sus instalaciones más ecológicas, siendo una de las primeras empresas en adoptar varias iniciativas verdes, teniendo como resultado que los productos de hoy cumplan con las iniciativas de Reducción de Sustancias Peligrosas (RoHS) como plomo, mercurio, cadmio, cromo VI, etc.

 

 
Las presiones ambientales también están impactando el tamaño y el crecimiento de las instalaciones, igualmente con una fuerte demanda existente para reducir el espacio que ocupa el equipo. TE Connectivity ofrece soluciones de conectividad de alta densidad que requieren menos espacio en los paneles de parcheo y por lo tanto menos espacio del piso para los racks, gabinetes y servidores.
 
Una de las preocupaciones de las empresas son los costos operativos, particularmente el consumo de electricidad y la eficiencia energética, por tal motivo TE Connectivity proporciona una solución blindada XG Categoría 6A (F/UTP) y otra Categoría 6A (U/UTP) de diámetro reducido y las soluciones de fibra óptica de diámetro pequeño que generan un mejor impacto en la eficiencia del sistema de enfriamiento. 
 
Las soluciones blindadas también ofrecen posibilidades para un menor consumo de electricidad en el servidor gracias a los menores ratios de señal-a-ruido necesarios para operar las redes de cobre. La fibra óptica ofrece menor consumo de electricidad en comparación con las redes de cobre de alta velocidad de datos.
 
Actualmente los centros de datos necesitan tener programas exitosos de cumplimiento energético y ambiental. Para este caso TE Connectivity cuenta con un sistema de cableado que ayuda a tener un enfriamiento más eficiente a través de un flujo de aire mejorado. El cableado MRJ21 se deriva en una acción positiva para alcanzar los objetivos ambientales, al tiempo que ofrece también ahorros en los costos de instalación y en modificaciones del centro de datos.
 
Para poder lograr beneficios ambientales y económicos en infraestructura, se recomienda cumplir con los siguientes puntos:
 
  • Menor consumo de energía a través de la consolidación de puertos.
  • Reducir el espacio en el piso.
  • Aumentar la eficiencia del enfriamiento.
  • Implementar cableado modular reutilizable y conectividad.
  • Cumplimento con RoHS.
  • Reducir el consumo de electricidad.
Posted in Sin categoría