
Debido a que la banca electrónica y móvil se ha vuelto uno de los nichos más populares de los cibercriminales para robar información sensible, seis de cada 10 personas teme el robo de información financiera.
De acuerdo con un estudio realizado por Harris Interactive, la facilidad para realizar diversas transacciones de forma rápida, también provoca temor de ser víctimas de un robo o fraude.
Las contraseñas para servicios en línea están en un cercano segundo lugar, ya que 58 por ciento de los usuarios están preocupados por la pérdida o robo de estos datos por los ciberdelincuentes.
El estudio refiere que 15 por ciento de las personas utiliza su tableta para realizar compras con tarjeta de crédito en línea o sistemas de pago electrónicos o realizar otras operaciones financieras; mientras que 12 por ciento lo hace a través de su smartphone.
Además, un tercio de todos los usuarios confían su información personal en estas páginas, sin embargo, la mayoría de las personas almacenan información sin contar con un software de protección en sus dispositivos móviles.
De acuerdo con los resultados de la encuesta de Harris Interactive, solo 30 por ciento de los usuarios recurre al cifrado de la información valiosa, mientras que otro 32 por ciento a proteger los documentos con una contraseña.
“Estas medidas obviamente no bastan por sí solas, pero junto con la alta calidad del software antivirus se puede garantizar un buen nivel de protección”.
Precisó que esto protege contra las amenazas de Internet actuales, por lo que hay empresas que ofrecen herramientas para copia de seguridad de datos, cifrado de archivos y almacenamiento de contraseñas seguras, a fin de proteger la información importante contra el acceso no autorizado, robo o pérdida.