Estudiantes mexicanos presentan robot de exploración espacial

El equipo Quantum Robotics del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, fue el responsable de desarrollar un robot de exploración espacial y de asistencia a astronautas, dentro de la competencia internacional University Rover Challengue, llevada a cabo en el desierto de Utah en Estados Unidos.

En el proyecto participó un equipo multidisciplinario conformado por 33 estudiantes provenientes de diferentes carreras de ingeniería y licenciatura, así como el apoyo del Dr. Miguel Gálvez y 7 profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Los jóvenes obtuvieron el décimo lugar entre más de 105 universidades de todo el mundo.

La competencia estuvo dividida en cuatro misiones durante tres días, una de las más complejas fue la Extreme Delivery Mission, cuyo objetivo fue identificar un tipo de roca específica y entregarla a un astronauta a través de una ruta trazada y llena de obstáculos como acantilados y desniveles. “A nosotros nos tocó buscar una roca fósil, y fuimos de los únicos 3 equipos que pudieron localizar la piedra correcta con éxito y pasar a la siguiente prueba de esa misión”, mencionó Marco Moreno, estudiante de Ingeniería Robótica y parte del equipo Quantum Robotics.

Otro de los cometidos, fue realizar tareas de precisión para activar palancas, presionar botones en momentos clave y poner objetos en lugares pequeños, como una caja de 5 kg. Todo de manera teleoperada desde una estación base sin vista al exterior. Mientras que la última misión fue detectar la presencia de elementos químicos a través de un pequeño laboratorio dentro del rover, para determinar si es posible la existencia de vida en diferentes planetas.

Quantum Robotics
Parte del equipo equipo Quantum Robotics del Tecnológico de Monterrey

El equipo ya se encuentra trabajando en las principales mejoras para su participación del próximo año, las cuales están relacionadas con el desempeño de sus sistemas, como la velocidad de procesamiento de los algoritmos de navegación autónoma y la implementación de una computadora hasta 50 veces más potente en comparación de la que tenían.

Además de centrarse en el diseño y construcción de un nuevo brazo robótico, con la ayuda de tecnología en motores de precisión, la cual ya se utiliza en las maneobras que se llevan a cabo en el planeta rojo. “En este proyecto hemos tenido el apoyo de diversas empresas y organizaciones que han contribuido de diferentes formas, tanto con infraestructura a través de nuestra Universidad, hasta componentes más especializados que recibimos de compañías como Maxon, P&G, Protocase, SkyKof Robotics y EcomakerStore”, agregó Marco Moreno.

Asimismo, Quantum Robotics busca motivar a más representantes mexicanos para que participen en futuras competencias y los códigos de su trabajo serán de libre acceso con el objetivo de guiar e inspirar a otros equipos en los diferentes campus y universidades del país.