El desarrollo de infraestructura urbana sostenible es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Más de la mitad de la población mundial ya vive hacinada en ciudades que, colectivamente, representan menos del dos por ciento de la superficie terrestre del planeta. Se espera que esta demanda mundial de infraestructura requiera la inversión de decenas de billones de dólares en las próximas cuatro décadas con el fin de crear y mantener áreas urbanas sostenibles y habitables que guarden un equilibrio entre las necesidades de la población, la economía y el medio ambiente.
En este contexto, la Práctica de Infraestructura Global de KPMG anunció la segunda edición de Infrastructure 100: World Cities Edition (Infraestructura 100: Edición de Ciudades del Mundo), un informe que muestra 100 de los proyectos de infraestructura urbana más innovadores e inspiradores de todo el mundo.
Esta edición, presentada en la Cumbre de Ciudades del Mundo en Singapur, ofrece una visión de los proyectos de infraestructura que hacen de las grandes ciudades lugares donde la gente quiera vivir y hacer negocios, con un enfoque particular en los aspectos innovadores que las convierten en ‘Ciudades del Futuro’.
Desde la gestión de la explosión demográfica urbana, pasando por la actualización de infraestructuras obsoletas o el control eficiente de la disminución de la población y la base impositiva, cada región del mundo afronta grandes desafíos de infraestructura que se deben resolver para asegurar la salud económica de la región.
Infraestructura 100: Edición de Ciudades del Mundo
El documento de Infraestructura 100 recoge proyectos seleccionados por jurados de expertos independientes del sector en cinco regiones del mundo: Asia Pacífico, Norteamérica, América Latina, Europa y Oriente Medio y África.
Los proyectos han sido clasificados en 10 categorías distintas: Movilidad urbana, Conectividad mundial, Regeneración urbana, Educación, Cuidado de la salud, Agua, Ciudades nuevas y extendidas, Control de reciclaje y desechos, Infraestructura energética urbana e Infraestructura de comunicaciones.
Los cinco jurados regionales evaluaron cientos de trabajos bajo los siguientes criterios: viabilidad, impacto social, complejidad técnica y financiera e innovación.
De los 100 proyectos seleccionados por los jurados regionales, 10 fueron objeto de una segunda selección por un jurado mundial como los más notables en cada categoría de proyecto.
Los proyectos elegidos para cada una de las categorías son:
- Movilidad urbana: Acceso al East Side, Nueva York, Estados Unidos de América
- Conectividad mundial: Corredor Industrial Delhi-Mumbai, Delhi a Mumbai, India
- Regeneración urbana: Desarrollo Regional de Oresund, Dinamarca y Suecia
- Educación: Universidad para las Mujeres Princesa Nora Bint AbdulRahman, Riad, Arabia Saudita
- Cuidado de la salud: Royal London Hospital, Londres, Reino Unido
- Agua: Planta de Desalinización Tuas II, Tuas, Singapur
- Ciudades nuevas y extendidas: Tianjin Eco City, Tianjin, China
- Control de reciclaje y desechos: Sistema de alcantarillado de túnel profundo, Kranji a Changi, Singapur
- Infraestructura energética urbana: Cidade Inteligente, Búzios, Brasil
- Infraestructura de comunicaciones: Proyecto de Cable BRICS, Sudáfrica y Mauricio