Panduit reinaugura su Centro de Experiencia en Ciudad de México

En mayo del 2016 Panduit inauguraba su, en aquel entonces llamado, Solution Center en la Ciudad de México, el más grande de Latinoamérica, con el objetivo de presentar de manera física las soluciones del fabricante y cómo se pueden integrar a sus planes de negocio. Siete años después, la compañía reinauguró esta sede que revoluciona a un “Centro de Experiencia Panduit” (PEC, por sus siglas en inglés).

El Centro de Experiencia Panduit recibirá a miles de clientes, distribuidores, integradores y socios de negocio para informarse y observar los lanzamientos, soluciones, aplicaciones en diferentes ambientes y funcionamiento, enfocado a cubrir sus 4 líneas de negocio: Edificios Digitales, Centros de Datos, Industria Eléctrica y Audio y Video.

Carlos Arochi en la reinauguración del Centro de Experiencia Panduit
Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica.

“En todo el mundo existen 10 Centros de Experiencia Panduit, estando cuatro de ellos en Latinoamérica: Chile, Colombia, el recién inaugurado en Guadalajara, y Ciudad de México, que es nuestra joya de la corona. Con este nuevo PEC los clientes y todos aquellos interesados podrán sentir y experimentar las soluciones de Panduit en vivo, más allá de lo que podríamos expresar mediante una presentación en papel o digital”, comentó Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica.

En este nuevo Centro de Experiencia Panduit ofrece todas las actualizaciones y lanzamientos de la compañía para su prueba de primera mano y en un solo lugar, viéndolos correr bajo un ambiente real y funcional. Además, mediante previa cita, la compañía podría personalizar la oferta con base a las necesidades de los clientes y hacer pruebas de concepto para que aprecien cómo la oferta de la marca se adapta a sus esquemas.

El PEC de la Ciudad de México es el segundo más grande a nivel global, sólo por detrás de la sede principal en Illinois, Estados Unidos. Además del PEC en Guadalajara, Panduit cuenta con su planta de manufactura más grande de la región en Apodaca, Nuevo León, con lo que la empresa refuerza su apuesta en México.

“Nuestros productos avanzan a la velocidad de la innovación tecnológica y en esta reinauguración incluimos todas las nuevas soluciones que se conectan para tener una convergencia entre IT y OT. Queremos que tanto partners como clientes sepan que pueden utilizar todas las soluciones de Panduit para una infraestructura para el mundo conectado”, agregó Arochi.

Ejecutivos de Panduit en el corte de listón de la reinauguración del PEC. De izq. a der: Antonio Aguirre, director de la zona centro y sur de Panduit México; Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica; Mauricio Escobar, Gerente de cuentas de canal de Atlona; y Alfredo Mazatán director de la unidad eléctrica de Panduit.

Perspectivas para México

Panduit se propuso en 2020 crecer cuatro veces al promedio del mercado, y pese a la pandemia que aquejó ese año y bajo un panorama de adaptación de las compañías y mercado, el fabricante registró un crecimiento del 28%, frente al promedio del 6% del mercado. “Hemos ganado más marketshare año con año, siempre buscando estar cada vez más cerca de nuestros clientes, no sólo platicándoles lo que hacemos, sino permitiendo que ellos lo comprueben y vean. Somos de las pocas empresas que cuentan con soluciones para cada tipo de necesidad, desde cableado, que fue nuestros inicios, hasta industria o audio y video, para que nuestros clientes puedan obtener toda su infraestructura para la transformación digital, de manera más sencilla y con un solo fabricante”, finalizó el director de Panduit para Latinoamérica.

Karina Rodríguez, Computerworld México.

Galería del Centro de Experiencia Panduit