Seis tendencias tecnológicas para las empresas en el 2021

Ikusi dio a conocer sus predicciones sobre aquellas tendencias tecnológicas que vislumbran serán clave en los próximos 12 meses.

Si bien nadie hubiera predicho los cambios tan bruscos que atravesaron, no sólo las empresas, sino el país y mundo en general, no cabe duda que la pandemia ha ayudado a las empresas a digitalizarse, adentrándose a un mundo del que no hay vuelta atrás, enfrentando nuevos retos para este 2021.

A continuación, las tendencias que Ikusi destaca como prioritarias para los próximos 12 meses:

  • 1. Diseño de estrategias corporativas basados en tecnología

Las empresas deben de mostrar adaptación al nuevo entorno donde la tecnología será uno de los puntos claves para la planeación de cualquier estrategia corporativa. Deben incrementar el uso de plataformas tecnológicas estratégicas equipadas con sistemas de automatización e incluso, con inteligencia artificial.

“La adopción de tecnología dentro de sus estrategias es un hecho en las empresas de hoy, ya es parte de todos los negocios y si éstos quieren sobrevivir y aspirar a seguir vigentes, la tecnología es clave para ello. Sin ella, difícilmente podrán adaptarse a los cambios del entorno y acceder a la normalidad que nos estamos enfrentando”, comentó Gustavo Valdez, Director de la División de Redes de Ikusi.

  • 2. Adaptación al mundo digital

La digitalización se consolida como una necesidad para seguir siendo productivos y competitivos, donde se destaca la migración de sistemas, aplicaciones y datos a la nube, así como una adopción cada vez más de tecnologías de automatización y reconocimiento de imágenes avanzados que ayuden a hacer las interacciones físicas más eficientes, efectivas y seguras para los empleados.

Además, tras pandemia, el enfoque de las estrategias estará cada vez más centradas en los clientes, especialmente a través de implementaciones tecnológicas que limiten el contacto físico entre personas, sin comprometer la experiencia de usuarios.

  • 3. Inteligencia Artificial para cada Industria

 La adopción de la Inteligencia Artificial estará cada vez más presente en todas las industrias, siendo el deseo de mantenerse a la vanguardia ante sus competidores uno de los principales incentivos de implementarla, así como mejorar la satisfacción de clientes y procesos para empleados. IDC prevé que la tasa anual de crecimiento en América Latina de IA sea de 31.5% de 2017 a 2022. 

“Las empresas tienen que ver una inversión en tecnología como parte fundamental para el desarrollo y permanencia de los negocios e irle perdiendo el miedo a la innovación”, agregó Gustavo Valdez.

Ikusi nos presenta las tendencias empresariales 2021.
Aurelio Sánchez, Director de Estrategia y Desarrollo de Ikusi; y Gustavo Valdez, Director de la División de Redes de Ikusi, durante conferencia de prensa para presentar tendencias 2021.
  • 4. Zero Trust se consolida

La arquitectura de confianza cero, también conocida como Zero Trust se consolida en las empresas como una manera de proteger los activos de ataques cada vez más constantes y sofisticados, siendo los pequeños comercios los más vulnerables.

“Con todo lo que al país le ha tocado vivir tras pandemia, la enorme cantidad de dispositivos que se han conectado a internet para trabajar vía remota ha traído nuevos retos a las empresas. Probablemente tenían asegurado el perímetro donde tienen grandes inversiones en ciberseguridad, pero ahora el perímetro no existe, y nadie tenía previsto lo que estamos viviendo ahora, y las empresas deben asegurar que sus empleados tengan sus equipos protegidos para proteger también la empresa”, comentó Aurelio Sánchez, Director de Estrategia y Desarrollo de Ikusi.

Ante la pandemia, las empresas tuvieron que adoptar, además, sistemas digitales, como ventas por internet para poder seguir activas, por lo que ataques a sistemas de e-commerce serán más constantes. Se estima que ciberataques al comercio electrónico costarán 25 mil millones de dólares, debido a fraude por pagos en línea para 2024.

  • 5. Los Espacios de Trabajo serán reconfigurados

Ante la pandemia por COVID 19, millones de empresas tuvieron que mandar a sus fuerzas de trabajo a laborar en sus hogares de un día para otro, implementando estrategias aceleradas que se fueron perfeccionando con los meses. Aunque en este 2021 se vislumbre un futuro más seguro para el regreso a las oficinas, es un hecho que los modelos y espacios de trabajo no serán los mismos.

“El trabajo remoto llegó para quedarse, es algo que nos hace más eficientes, sin embargo, la interacción personal también es algo que necesitamos pero ya no van a ser igual. Las empresas van a tener que vivir una adaptación no sólo en los modelos de trabajo, sino en sus espacios, con más espacios abiertos, eliminando la oficina tradicional”, agregó Aurelio Sánchez.

El modelo de trabajo remoto se perfeccionará con la búsqueda de modelos de medición de la productividad y eficiencia laboral. Se optimizará la experiencia remota en los negocios y se creará un modelo reconfigurado y perfeccionado.

  • 6. Combinación entre experiencias virtuales y personales

En los próximos 18 a 24 meses se espera que las experiencias digitales se vuelvan más fluidas y entrelazadas. Las interacciones online y offline ya no serán experiencias separadas, todo en beneficio del cliente, buscando una combinación que integre lo mejor en cada proceso. 

Ikusi está seguro que este año será de consolidación de estas seis tendencias, que si bien han iniciado en el 2020 tras pandemia, este año se harán fuertes y revolucionarán en bien estar de las empresas, clientes y empleados.

-Karina Rodríguez, Computerworld México.