
Intel Corporation introdujo el coprocesador Intel Xeon Phi, para ofrecer avances en el rendimiento para las innovaciones en manufactura, ciencias de la vida, energía y otras áreas. La habilidad para procesar, simular y tomar decisiones con mayor información impulsó el crecimiento de la computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) y los análisis. Con el innovador rendimiento por Watt y otros atributos del coprocesador Intel Xeon Phi, la industria tendrá una fiabilidad aún mayor en el descubrimiento de respuestas precisas y en la proliferación de la computación de alto rendimiento más allá de los laboratorios y universidades, además de la maximización de la productividad.
“La combinación de la familia del procesador Intel Xeon con el coprocesador Intel Xeon Phi cambiará el alcance y la escala de lo que aplicaciones altamente paralelas pueden realizar al ofrecer rendimiento, eficiencia y capacidad de programación sin precedentes. Con esta tecnología como la nueva base de la HPC, la resolución de los desafíos del mundo real, de la previsión con precisión de los estándares climáticos, al desarrollo de nuevas curas para enfermedades, se volverá cada vez más posible”, afirmó Diane Bryant, vicepresidente y gerente general del Datacenter and Connected Systems Group.
Con base en la arquitectura Intel Many Integrated Core (Intel MIC), los coprocesadores Intel Xeon Phi complementarán las actuales familias de productos del procesador Intel Xeon E5-2600/4600, para ofrecer rendimiento sin precedentes para las aplicaciones altamente paralelas.
La familia del procesador Intel Xeon E5 realiza el trabajo pesado de la computación de alto rendimiento que viene equipando diversos sistemas Top500 para desempeño Petascale (un millón de billones de operaciones de punto flotante por segundo).
Actualmente, con los productos Intel Xeon Phi realizando gran parte del procesamiento “altamente paralelo”, para ayudar a los superordenadores a que produzcan respuestas para una amplia gama de disciplinas científicas y técnicas, como la investigación en genética, la explotación de petróleo y gas y las previsiones climáticas, Intel cree que esta poderosa combinación ayudará a abrir caminos para la computación Exascale, lo que marcaría un aumento de mil veces en la capacidad computacional con relación al Petascale.
Los coprocesadores Intel Xeon Phi aprovechan lenguajes de programación, modelos de paralelismo, técnicas y herramientas de desarrollo familiares disponibles para la arquitectura Intel. Esto ayuda a garantizar que las empresas de software y los departamentos de TI estén equipados con un mayor uso de códigos paralelos, sin la necesidad de recapacitación de desarrolladores para modelos de programación específicos, propietarios de hardware, asociados y aceleradores.
Además, Intel proporciona las herramientas de software para ayudar a los científicos e ingenieros a que optimicen sus códigos, para aprovechar totalmente los coprocesadores Intel Xeon Phi, incluyendo el Intel Parallel Studio XE y el Intel Cluster Studio XE. Disponibles a partir de hoy, estas herramientas permiten la optimización de códigos y, por medio de la utilización de los mismos lenguajes de programación y de los modelos compartidos por los coprocesadores Intel Xeon Phi y por la familia de productos del procesador Intel Xeon E5, ayudan a las aplicaciones a que se beneficien simultáneamente de las decenas de núcleos de los coprocesadores Intel Xeon Phi y del uso más eficiente de los núcleos del procesador Intel Xeon.
Dos nuevas familias de productos Intel Xeon Phi
Fabricadas con avanzados transistores 3-D Tri-gate de 22 nanómetros de Intel, la empresa está lanzando dos nuevas familias del coprocesador Intel Xeon Phi.
La familia Intel Xeon Phi 3100 representa una óptima opción para aquellos que buscan ejecutar cargas de trabajo pesadas, como aplicaciones para las ciencias de la vida y las simulaciones financieras. Proporcionará más de 1,000 Gigaflops (1 TFLOPS) de rendimiento de doble precisión, soporte para hasta 6 GB de memoria y banda ancha de 240 GB/segundo, y una serie de recursos de fiabilidad, incluyendo códigos para la corrección de errores en la memoria (ECC, por sus siglas en inglés). La familia operará dentro de la envoltura TDP (Thermal Design Point), de 300 Watts.
El coprocesador Intel Xeon Phi 5100 proporciona rendimiento adicional con un menor consumo. Alcanza 1.011 Gigaflops (1.01 TFLOPS), de desempeño de doble precisión y soporte 8 GB de memoria GDDR5, con una mayor banda ancha de memoria de 320 GB/segundo. Con TDP de 225 Watts, el coprocesador Intel Xeon Phi 5110 es resfriado pasivamente y proporciona una eficiencia en el consumo de energía ideal para ambientes computacionales densos, enfocado para las cargas de trabajo pesadas, como la creación de contenidos digital y las investigaciones energéticas.