Cibercrimen genera costos por más de $110,000 millones de dólares

La última edición del Estudio sobre Cibercrimen Norton 2012 arroja cifras preocupantes sobre las consecuencias que están teniendo las prácticas de los cibercriminales en la seguridad de las personas y corporaciones. Y es que siguen creciendo los costos asociados al cibercrimen y su impacto, empezando con que los costos asociados al cibercrimen superan los $110 mil MDD en los últimos doce meses.


Algunos datos de este estudio apuntan que, cada segundo, 18 adultos son víctimas del cibercrimen, lo que supone más de un millón y medio de personas en todo el mundo cada día. Esto también se traduce en que, en los últimos doce meses, 556 millones de personas han experimentado el cibercrimen en alguna medida, lo que supone el 46% de todos los internautas.


En cuanto a las formas de llevar a cabo acciones de cibercrimen, el Estudio sobre Cibercrimen Norton 2012 también muestra que a lo largo de este año han proliferado las técnicas a través de redes sociales y dispositivos móviles. De hecho, uno de cada cinco adultos ha sido víctima del cibercrimen en los últimos doce meses a través de redes sociales o dispositivos móviles y, más en concreto, el 39 % de los usuarios de redes sociales ha sido víctima del denominado cibercrimen social.


Entrando al detalle en este cibercrimen social, el 15% de los usuarios de redes sociales confirma que su perfil ha sido hackeado, uno de cada 10 ha sido víctima del scam (enlaces falsos en las redes sociales), y un 31% de los usuarios de dispositivos móviles recibieron un mensaje de texto de un desconocido pidiendo que accedieran a un enlace o marcasen un número de teléfono.


Ante esta evolución que está teniendo el cibercrimen, desde Symantec alertan de la necesidad de que los usuarios tomen conciencia de la amenaza del malware. Un 40% de los usuarios desconoce que los programas maliciosos o malware pueden operar de forma discreta y sin que se entere de que su equipo está en peligro y un 55% no está seguro de que su equipo esté libre de virus. Por ello, esta firma de seguridad apunta al establecimiento de contraseñas seguras como uno de los aspectos a tener en cuenta y cuidar por parte de los usuarios para proteger sus equipos y la información que guardan. 

Los resultados del Estudio sobre Cibercrimen Norton 2012 se han extraído a partir de una muestra realizada con 13,000 internautas de 24 países.