“Experimentar antes de implementar”: Alestra

Con sólo presionar un botón, la conferencia dio inicio. Los visitantes ahí reunidos conversaron con los expositores. Repentinamente, la plática se interrumpe por el estornudo de uno de los participantes en la Ciudad de México. Acto seguido, y a más de 957 kilómetros de distancia, un “salud” es dicho por uno de los espectadores con tal naturalidad que provoca la risa del resto del grupo. “Gracias”, contesta un tanto avergonzado el interpelado. Se trata de una demostración en vivo del servicio de telepresencia ofrecida por el operador de telecomunicaciones Alestra, como parte de las actividades organizadas con el fin de dar a conocer el nuevo Centro de Experiencias para usuarios empresariales Sperto. Éste es producto de una inversión de 11 millones de dólares, de los 100 mdd en total destinados al proyecto de convergencia de la firma. El centro, considerado como el “único centro del país ubicado en el corazón del proveedor del servicio», tiene por objetivo permitir a las empresas “tomar ventaja de la globalización del comercio y desarrollar sus negocios, dejando en nuestras manos la planeación, la administración y la operación de sus comunicaciones, para que ellos se concentren en sus clientes y en sus estrategias de mercado”, comentó Rolando Zubirán, director general de Alestra. La importancia de Sperto recae en ser el escaparate ideal para el portafolio de aplicaciones convergentes brindadas por la compañía. En su interior, los clientes pueden experimentar de primera mano y en tiempo real el conjunto de soluciones más adecuadas a sus necesidades antes de adquirirlas. “La nueva generación de servicios debe vivirse antes”, explicó Ricardo Hinojosa, director de Convergencia Empresarial de Alestra. Presente a distancia El servicio de telepresencia, actualmente en exhibición, se inicia al presionar un botón y permite llevar a cabo una comunicación interpersonal sin máximo de tiempo, mediante pantallas de plasma en alta definición, de 65 pulgadas cada una, así como una serie de micrófonos distribuidos a lo largo de la mesa. De esta manera, tanto los sonidos recibidos como los transmitidos conservan su sitio de emisión original en el espacio de la sala. Con ello es posible, entre otras cosas, que los invitados puedan trabajar en un mismo documento. La experiencia se magnifica gracias a un máximo de 15 Mb de ancho de banda, destinados específicamente al servicio de videoconferencia en alta definición. De acuerdo con Alestra, la solución comprende la instalación y operación de dos salas en su totalidad, con capacidad para “comunicarse con otra sala del mundo, mientras la infraestructura lo permita”, aclara Germán de la Fuente, encargado de Producto de Telepresencia. Asimismo, la compañía no descarta ofrecer este servicio en renta a largo plazo para PyMEs y usuarios dedicados a actividades empresariales. No menos sofisticado resulta el Data Center, cuya infraestructura permite el hospedaje, tanto de información como de equipo, y cuenta con seis servidores más uno de emergencia, aire acondicionado de precisión que mantiene la cámara a una temperatura de entre 20 y 22 grados centígrados, además de un sistema de detección temprana de incendios. Lo anterior sin mencionar los generadores de emergencia que garantizan el funcionamiento ininterrumpido de los sistemas. “En doce años de operación no ha habido interrupción que afecte el funcionamiento”, asegura la empresa. Aunque el hospedaje de datos ya está disponible, el centro ya comenzó su operación formal en este mes de octubre. Soluciones que convergen La soluciones que pueden ser experimentadas en tal centro incluyen la evolución de redes corporativas para voz, datos, Internet y vídeo, que a su vez incorporan servicios avanzados de aceleración de aplicaciones y optimización de ancho de banda, soluciones de alta disponibilidad para sitios críticos, así como servicios avanzados de telefonía IP como video llamada, colaboración a distancia, soluciones integrales para empleados móviles y mensajería unificada (e-mail y telefonía integrados). En cuanto a prestaciones de Internet se refiere, el cliente cuenta con la opción de aumentar su ancho de banda desde Internet de 20 Mbps hasta 100 Mbps, solución que se cobra por día de uso. De igual modo, los servicios Internet Ahorro e Internet Día/Noche, representan opciones para aminorar costos al elegir entre planes de cobro por minuto u horario, respectivamente. Además, la gama de velocidades va desde 64 Kbps hasta 1 Gbps. En materia de seguridad, esta firma cuenta con la certificación ISO 27001 para su modelo de gestión de seguridad de la información. En este sentido, las prestaciones disponibles en el centro van desde información sobre riesgos existentes y potenciales, hasta análisis de vulnerabilidades y una infraestructura centralizada que recibe, agrega, normaliza y correlaciona información de diversas fuentes para detectar potenciales amenazas y atentados a la seguridad. De acuerdo con la empresa, su cobertura abarca a 170 ciudades del país y proporciona acceso a la Red Inteligente Mundial AT&T, con conectividad en 280 países alrededor del mundo. Con ello se “garantiza a los clientes que sus aplicaciones críticas viajarán a través de la red Alestra con el mismo desempeño de clase mundial que caracteriza al servicio AT&T en el mundo entero”. De igual modo, los diferentes Centros de Control, de Operación de la Red (COR), de Servicios Administrados (CSA) y de operaciones de Seguridad, tienen su sede en Monterrey, N.L., desde donde se administra y monitorea la operación de todos los elementos que integran la red y los servicios de la firma.