
Intel dio a conocer los resultados del estudio «Security Innovation: Secure Systems Start with Foundational
Hardware», que explora la forma en que las organizaciones consideran la innovación en materia de seguridad en un mundo cada vez más digital para mantenerse a la vanguardia frente al panorama de amenazas en constante evolución. Los principales hallazgos revelan que las organizaciones valoran la innovación en productos de seguridad, especialmente a nivel de hardware, a la hora de adquirir tecnologías y servicios.
Se estima que las empresas invertirán USD $172,000 millones en 2022 para aumentar sus esfuerzos en materia de ciberseguridad y mejorar las medidas de protección.
Las organizaciones consideran que las capacidades de seguridad asistida por hardware son cruciales para contar con una estrategia de seguridad sólida, y muchas de ellas buscan proveedores de tecnología transparentes que les proporcionen soluciones de seguridad innovadoras. La adopción va en aumento; aunque el estudio revela que solo el 36% de los encuestados afirma que los protocolos de ciberseguridad actuales de su organización utilizan soluciones de seguridad asistida por hardware, el 47% afirma que estas soluciones se adoptarán en los próximos seis meses (24%) o 12 meses (23%).
“El panorama de las amenazas a la seguridad sigue evolucionando, volviéndose más sofisticado y difícil de combatir por parte de las organizaciones”, afirma Suzy Greenberg, vicepresidenta de garantía y seguridad de productos de Intel. “Hoy, más que nunca, las empresas exigen capacidades de garantía y soluciones de seguridad mejoradas por hardware que ayuden a proteger toda la pila informática. Intel está en una posición única para ofrecer estas innovaciones para nuestros clientes”.

Lo más destacado del estudio
El Instituto Ponemon realizó de manera independiente una encuesta a 1,406 personas de los Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, África y América Latina que inciden en la toma de decisiones de sus organizaciones en materia de tecnología de la información (TI) con respecto a la inversión en tecnologías de seguridad.
Entre los hallazgos clave que arrojó el estudio patrocinado por Intel, podemos mencionar:
- El 64% de los encuestados señala que sus organizaciones son más propensas a comprar tecnologías y servicios de proveedores de tecnología que están a la vanguardia con respecto a la innovación.
- Las principales áreas en las que se centra la innovación en materia de seguridad dentro de las organizaciones son: la automatización de la seguridad (41% de los encuestados), la seguridad a nivel de silicio (40% de los encuestados), la migración a la nube (40% de los encuestados) y la educación y capacitación (38% de los encuestados).
- El 53% de los encuestados afirma que sus organizaciones renovaron su estrategia de seguridad debido a la pandemia.
- Del 36% de las organizaciones que utilizan soluciones de seguridad asistidas por hardware, el 85% menciona que la seguridad basada en hardware y/o firmware es una prioridad importante o muy importante en su organización. Y el 64% también dice que es importante que un proveedor ofrezca capacidades de seguridad asistidas por hardware y por software.
Tendencias de confianza cero y transparencia
Los principales hallazgos indican que las organizaciones están buscando integrar soluciones de seguridad basadas en hardware en sus estrategias de confianza cero. Del 36% de las organizaciones que utiliza soluciones de seguridad asistida por hardware, el 32% de los encuestados ha implementado una estrategia de infraestructura de confianza cero, y el 75% de los encuestados expresó un mayor interés en los modelos de confianza cero a medida que la pandemia continúa y el personal que trabaja a distancia aumenta. A medida que las organizaciones incorporan nuevas tecnologías de seguridad, la seguridad asistida por hardware complementa los protocolos existentes y fortalece la higiene general de la seguridad.
Además, la rápida sofisticación del panorama de las amenazas exige a las organizaciones ir un paso adelante en las actualizaciones de seguridad, aunque siguen existiendo retos a la hora de gestionar las vulnerabilidades y aplicar parches a las actualizaciones. El estudio revela que menos de la mitad de las organizaciones tiene visibilidad de las vulnerabilidades y/o parches/actualizaciones más recientes (48% de los encuestados) y priorizan principalmente las actualizaciones de seguridad para la última generación de productos (42% de los encuestados), a pesar de que aún en todo el mundo hay muchos dispositivos viejos en uso.