
En la actualidad, la seguridad es una prioridad en cualquier entorno, desde las oficinas y los edificios gubernamentales hasta los centros comerciales o los espacios públicos. Un incidente puede ocurrir en cualquier momento y es necesario tener medidas de seguridad activas en cada lugar para garantizar la protección de las personas y el medio ambiente circundante, entre ellas la videovigilancia integrada.
Según un informe de la consultora Frost & Sullivan, el mercado de videovigilancia en América Latina creció un 5,5% en 2020, y se espera que alcance una tasa compuesta de crecimiento anual del 8,7% hasta 2025. Este aumento se debe en gran medida a la creciente demanda de soluciones de video para garantizar la seguridad en los lugares de trabajo.
Además, un estudio de la firma de investigación IDC reveló que, en promedio, el 48% de las empresas en Latinoamérica utilizan tecnologías de videovigilancia para garantizar la seguridad de sus empleados y proteger sus activos. Estos datos demuestran la importancia que está adquiriendo la videovigilancia como solución de seguridad en los lugares de trabajo de la región.

La información procesable que se recopila a través de una solución de videovigilancia integrada puede ayudar a los gerentes de seguridad a identificar patrones de comportamiento y detectar cualquier actividad sospechosa antes de que se convierta en un incidente de seguridad. Esto puede ser especialmente útil en entornos de alta seguridad, como aeropuertos, fábricas o centros de transporte público. Axis nos explica diferentes panoramas donde la videovigilancia integrada ayuda a la protección de las personas:
- Gestión de Áreas Críticas – Gestionar situaciones urgentes de manera efectiva es fundamental en entornos industriales y comerciales en donde la seguridad y la eficiencia son prioridades. En estos casos, contar con soluciones de videovigilancia integrada puede ser de gran valor, ya que permiten obtener una respuesta rápida y precisa ante situaciones críticas. Por ejemplo, las cámaras integradas con analíticas sofisticadas pueden detectar los primeros signos de humo y fuego en un lugar determinado, lo que ayuda a prevenir incendios y minimizar los posibles daños. Además, la tecnología térmica puede monitorear tanques, tuberías y equipos en búsqueda de fugas potencialmente peligrosas, lo que permite identificar problemas antes de que se conviertan en situaciones de emergencia.
- Reducir riesgos – Es importante mitigar los riesgos en el futuro inmediato para garantizar la seguridad de las personas y proteger los activos y recursos de una organización. Al identificar y abordar proactivamente los riesgos potenciales, se puede minimizar el impacto negativo de los incidentes y prevenir pérdidas financieras y de reputación. Además, la mitigación del riesgo también puede ayudar a cumplir con las regulaciones y normas de seguridad, lo que a su vez puede evitar multas y sanciones.
- Optimización – Mejorar las políticas y procedimientos de seguridad es fundamental para cualquier organización que quiera proteger sus activos y a su personal. Al implementar soluciones de seguridad mediante videovigilancia integrada se puede obtener información valiosa que permitirá identificar patrones y tendencias en los incidentes de seguridad y establecer medidas preventivas para evitar su repetición. Al utilizar estos datos, se pueden desarrollar políticas y procedimientos más efectivos que permitan a la organización mitigar riesgos de seguridad de manera proactiva, en lugar de reaccionar ante incidentes ya ocurridos.
Además, mejorar las políticas y procedimientos de seguridad a largo plazo no solo beneficia a la organización en sí misma, sino también a sus clientes y socios comerciales. Al demostrar que se toman en serio la seguridad y la privacidad, una organización puede mejorar su reputación y atraer a clientes y socios comerciales que valoran la seguridad como un factor clave.